Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Asamblea Nacional tumba al Gobierno de Francia: ¿Qué pasará a partir de ahora?

El presidente francés, Emmanuel Macron, a la derecha, susurra al negociador jefe de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, en la Feria Internacional de Agricultura, en París, el 23 de febrero de 2019.
El presidente francés, Emmanuel Macron, a la derecha, susurra al negociador jefe de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, en la Feria Internacional de Agricultura, en París, el 23 de febrero de 2019. Derechos de autor  AP Photo/Michel Euler
Derechos de autor AP Photo/Michel Euler
Por Sophia Khatsenkova
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Es la primera vez desde 1962 que un Gobierno francés cae tras una moción de censura.

PUBLICIDAD

El Gobierno del primer ministro francés Michel Barnier se hundió el miércoles tras una moción de censura en la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento). La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) y el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (AN) votaron en masa contra el antiguo negociador jefe del Brexit después de que Barnier utilizara el artículo 49.3 de la Constitución para forzar la aprobación del plan presupuestario de la Seguridad Social para 2025 sin votación parlamentaria.

¿Qué le espera a Francia ahora?

Es probable que se pida a Michel Barnier que permanezca en un Ejecutivo provisional, al igual que hizo el ex primer ministro Gabriel Attal este verano después de que el presidente francés Emmanuel Macron disolviera la Asamblea Nacional tras la aplastante derrota de su partido en las elecciones de la UE.

El Gobierno provisional tendrá que agilizar los asuntos de actualidad y no podrá votar nuevas leyes. Corresponde a Macron nombrar a un nuevo primer ministro y no tiene un plazo concreto. Sin embargo, la elección del nuevo primer ministro será compleja, ya que tendrá que sobrevivir a un voto de confianza de los 577 diputados de una Cámara fragmentada y sin una mayoría clara.

El jefe del Estado tardó dos meses este verano en elegir un nombre en el que confiara para que no fuera automáticamente rechazado por los diputados. Hasta el próximo mes de julio no podrán convocarse nuevas elecciones legislativas.

¿Quién podría ser el próximo primer ministro?

Desde el miércoles circulan algunos nombres, entre ellos el actual ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, o François Bayrou, líder del partido centrista MoDem. Algunos partidos que forman la coalición de izquierdas NFP han mantenido su elección inicial de Lucie Castets, economista y funcionaria.

Castets, cuyo nombre fue propuesto por primera vez este verano por el NFP y rápidamente descartado por Macron, dijo el martes que estaba "preparada para gobernar". Macron fue muy criticado por haber asumido este verano en solitario la búsqueda de un nombre y no haber permitido la participación de los partidos políticos.

Una dimisión (de Macron) es posible, pero no es el momento adecuado. Sólo aumentaría el caos y la confusión, y no cambiaría nada en lo que respecta a lo fragmentada que está la Asamblea Nacional.
François-Xavier Millet
Politólogo y profesor de Derecho Público en la Universidad de las Antillas Francesas

"Si esta vez el presidente quiere evitar otro colapso gubernamental, tendrá que permitir que los diputados lleguen a una figura más consensuada", dijo François-Xavier Millet, politólogo y profesor de Derecho Público en la Universidad de las Antillas Francesas. Pero para Emmanuel Rivière, experto en opinión pública y asesor político, la elección del futuro primer ministro, o primera ministra, debe centrarse en un proyecto y no en una personalidad concreta.

"Necesitamos un proyecto y un acuerdo, no una personalidad. No le corresponde a Macron hacer el casting. Hace falta un acuerdo para superar el obstáculo presupuestario. Podría ser un tecnócrata puro con la misión específica de asegurarse de que Francia tiene presupuesto para 2025", dijo en una entrevista telefónica con 'Euronews'.

¿Qué le espera a Macron?

Aunque el mandato presidencial de Macron se extiende hasta la primavera de 2027, algunos partidos piden la dimisión del jefe del Estado por el caos político que se ha desatado tras su decisión de disolver el Parlamento. Según Rivière, se trata de un nuevo golpe para Macron, cuyo prestigio ha ido cayendo en picado dentro y fuera del país debido a la crisis política.

Sólo el 22% de los franceses están satisfechos con Macron, según un sondeo de opinión publicado a finales de noviembre por 'Ifop'. Macron ha respondido hasta ahora a estas demandas comprometiéndose a cumplir su función "con toda mi energía, hasta el último segundo".

"Una dimisión es posible, pero no es el momento adecuado. Sólo aumentaría el caos y la confusión, y no cambiaría nada en lo que respecta a lo fragmentada que está la Asamblea Nacional", dijo Millet.

¿Y el presupuesto?

Si no se vota el presupuesto antes del 20 de diciembre, el Gobierno puede hacer uso de sus poderes constitucionales para aprobar el presupuesto por ordenanza, explicó Millet. En el caso del presupuesto de la Seguridad Social, la ordenanza puede aplicarse tras 50 días de bloqueo, mientras que el presupuesto nacional puede aplicarse tras 70 días de debate.

Otra ley también podría prorrogar el presupuesto de 2024 hasta 2025, pero se trata sólo de una solución temporal, explicó Millet en una entrevista con 'Euronews'. Aunque Francia no corre el riesgo de un cierre al estilo estadounidense, la inestabilidad política podría asustar a los inversores.

Francia se encuentra actualmente bajo la presión de la UE por su gasto. El déficit del país se estima en el 6% de su PIB, cuando las normas fiscales de la UE dictan que la deuda no debe superar el umbral del 3%.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Francia tendrá que esperar para saber quién es el nuevo primer ministro del país

Francia: Cae el Gobierno de Barnier y se convierte en el más corto de la historia de la V República

¿Puede Francia bloquear Mercosur al que se oponen los agricultores europeos?