Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Exceso de trabajo: ¿Qué países europeos tienen la semana laboral más larga?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los ciudadanos de la UE trabajan una media de 36 horas semanales, pero la tasa es mucho mayor en algunos países.

PUBLICIDAD

Para millones de personas en toda la UE, trabajar demasiadas horas es lo habitual. Eurostat define "demasiadas horas" como 49 o más a la semana, lo que se aplica al 7,1% de la población activa del bloque.

En la UE, las tasas más elevadas corresponden a Grecia (11,6%), Chipre (10,4%) y Francia (10,1%). En general, el porcentaje es mucho mayor entre los autónomos (29,3%) que entre los asalariados (3,6%).

Turquía tiene la tasa más alta de todos los países analizados, un 27,2%, seguida de Islandia, con un 13,8%.

¿Qué países tienen la semana laboral más larga?

Turquía también tiene la semana laboral más larga por término medio, con 44,2 horas, seguida de Serbia (41,7), Bosnia y Herzegovina (41,4) y Grecia (39,8). La media de la UE es de 36,1 horas.

Los empleos con más horas de trabajo son sobre todo los del sector primario, con la agricultura, la silvicultura y la pesca (41,5 horas) y la explotación de minas y canteras (39,1 horas). La construcción (38,9 horas) también se sitúa en cabeza dentro del sector secundario.

Por el contrario, las semanas laborales más cortas de media se registran en Países Bajos (32,2 horas), Austria (33,6) y Alemania (34,0).

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las semanas laborales de 4 días son buenas para la salud mental de los empleados, según estudios realizados en 6 países

¿Qué países son los mejores países europeos para conciliar la vida laboral y la privada?

¿Qué europeos tienen mayores competencias en lectura, escritura, matemáticas y resolución de problemas?