Rumanos y búlgaros celebran el fin de los controles fronterizos tras entrar en el espacio Schengen.
Las colas kilométricas desde la frontera de Nadlac con Hungría, al oeste de Rumanía, ya son cosa del pasado. Para todos los conductores, la adhesión total a Schengen es un sueño largamente esperado que se ha hecho realidad.
Aunque muchos rumanos que trabajaban en el extranjero abandonaron el país el 1 de enero, nadie tendrá que hacer cola nunca más. Algunos rumanos viajaron a Hungría para marcar y disfrutar del acceso total a Schengen. Varios conductores que no daban crédito a sus ojos, paraban en la frontera para comprobar si era real. Los guardias fronterizos les pidieron que siguieran conduciendo.
Superado el bloqueo de Austria y de los Países Bajos
Los controles de documentos se realizarán de forma aleatoria para prevenir delitos en diferentes puntos a 30 kilómetros cuando haya dudas o situaciones de riesgo. El 12 de diciembre de 2024, el Consejo Europeo votó a favor de levantar los controles fronterizos terrestres internos con Rumanía y Bulgaria a partir del 1 de enero de 2025.
La adhesión de Rumanía y Bulgaria a los espacios Schengen fue bloqueada por Austria en 2023, alegando preocupaciones sobre la migración ilegal. Además, Bulgaria también recibió un voto negativo de los Países Bajos. A partir del 31 de marzo de 2024, Rumanía y Bulgaria entrarán en el espacio Schengen aéreo y marítimo.
Fin a las colas y largas esperas en Nadlac
Rumanía inició las negociaciones para entrar en el espacio Schengen en 2011, cuando el país cumplió formalmente las condiciones para la adhesión. En Nadlac, localidad rumana fronteriza con Hungría, ya no hay controles en la frontera.
"Ya no hay controles de documentos. Estamos en Schengen", decía un automovilista rumano. "Sí, se siente tan bien pasar tan rápido. Estamos volviendo de vacaciones. Es maravilloso, antes solíamos esperar en la cola unos 40 minutos, incluso una hora", aseguraba otro entrevistado.
"No lo puedo creer. Antes esperábamos horas en la frontera. Es extraordinario no tener que esperar más en colas y estamos muy contentos por ello. Ahora estamos en una Europa unida. Esperamos dar un paso adelante, no hacia atrás", decía una rumana. Un pareja dentro de su coche contaba con alegría: "Venimos de Bucarest y vamos a Budapest sin esperas en la frontera".
En la frontera entre Bulgaria y Grecia
El primer ministro interino de Bulgaria visitó la frontera del país con Grecia el miércoles después de que el país se uniera oficialmente al espacio Schengen de Europa. Tanto Bulgaria como Rumania han celebrado ceremonias para celebrar su membresía plena, la culminación de años de negociaciones por parte de los países de Europa del Este para unirse a la zona de viajes sin control de identidad.
Los controles de identidad en las fronteras terrestres entre Bulgaria y Rumania y sus países vecinos miembros de la Unión Europea cesaron oficialmente a principios del año nuevo, lo que permitió a los viajeros acceder libremente al resto del bloque de 27 miembros.
Un impulso a la actividad económica
Los dos países balcánicos se unieron a la UE en 2007, pero no se integraron en la zona sin fronteras hasta marzo, cuando se eliminen los controles fronterizos en los viajes marítimos y aéreos. Sus Gobiernos creen que la membresía plena reducirá los tiempos de espera en las fronteras e impulsará significativamente la actividad económica.
El primer ministro interino Dimitar Glavchev calificó el reciente acontecimiento como "un evento verdaderamente histórico". Agradeció especialmente a las Fuerzas de Seguridad Fronterizas búlgaras y a su equivalente en la UE, Frontex, así como a los aliados de Bulgaria, que apoyaron su candidatura a la adhesión al espacio Schengen y la hicieron realidad. Estoy seguro de que, juntos, ahora podremos proteger nuestras fronteras exteriores de la UE, de manera más eficaz que nunca", añadió.