Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ultraderecha invita al Partido Popular para hablar de formar una coalición en Austria

Imagen de Herbert Kickl, líder del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria.
Imagen de Herbert Kickl, líder del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria. Derechos de autor  Heinz-Peter Bader/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Heinz-Peter Bader/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Aunque los dos partidos tienen un historial de enfrentamientos, Kickl dijo en rueda de prensa que cursaría oficialmente la invitación una vez que la dirección de su partido aprobara la iniciativa en una reunión celebrada el martes por la noche.

PUBLICIDAD

El líder del ultraderechista Partido de la Libertad austríaco (FPÖ), Herbert Kickl, invitó al conservador Partido Popular de Austria (ÖVP), a mantener conversaciones para formar una coalición, después de que se le encargara formar un Gobierno.

Sus palabras se producen después de que el presidente austriaco, Alexander van der Bellen, le diera luz verde para intentar formar un nuevo Gobierno en el país centroeuropeo.

Aunque los dos partidos tienen un notable historial de enfrentamientos, Kickl señaló en rueda de prensa que cursaría oficialmente la invitación una vez que la dirección de su partido aprobara la iniciativa en una reunión celebrada el martes por la noche.

La única opción política para formar una coalición en Austria

El conservador ÖVP es el único socio de coalición viable para el FPÖ, pero Kickl ha instado a los políticos de la formación conservadora a ser honestos en las conversaciones o enfrentarse a la amenaza de unas elecciones anticipadas, en medio del creciente apoyo a su propio grupo político.

Kickl ha indicado que los primeros pasos a dar en el marco en las conversaciones serían pequeños y que habría que ver si la coalición entre ambas formaciones políticas sería viable o no. Entretanto, también ha señalado que no quiere perder tiempo y que ahora pretende iniciar una "operación masiva de extinción de incendios políticos".

En su declaración del martes, Herbert Kickl señaló que habían pasado 100 días exactos desde las elecciones parlamentarias celebradas en el mes de septiembre y calificó de "perdidos" los tres meses transcurridos desde que se conocieron los resultados.

Las conversaciones para formar una coalición entre la extrema derecha y los conservadores no tienen garantizado el éxito, pero ya no quedan otras opciones realistas en el actual Parlamento y las encuestas sugieren que unas nuevas elecciones, a corto plazo, podrían fortalecer aún más al ultraderechista Partido de la Libertad.

La formación política que lidera Kickl se aseguró la victoria en aquellas elecciones, obteniendo el 28,8% de los votos y superando al conservador Partido Popular del canciller saliente Karl Nehammer, que quedó en segundo lugar en el número de sufragios obtenidos.

El presidente de Austria, Alexander van der Bellen encargó inicialmente a Nehammer que formara un Gobierno. Sin embargo, el Partido Popular se negó a crear una coalición con los ultraderechistas de Kickl, lo que provocó un estancamiento político.

Los esfuerzos por formar una alianza de Gobierno sin el Partido de la Libertad austríaco fracasaron a principios de enero, lo que llevó a Nehammer a anunciar, el sábado pasado, su dimisión.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?