Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estonia refuerza sus patrullas en el mar Báltico contra posibles sabotajes

Un barco de la Armada de Estonia navega en el Mar Báltico, el jueves 9 de enero de 2025, como parte de las patrullas reforzadas de la OTAN tras un presunto sabotaje
Un barco de la Armada de Estonia navega en el Mar Báltico, el jueves 9 de enero de 2025, como parte de las patrullas reforzadas de la OTAN tras un presunto sabotaje Derechos de autor  Hendrik Osula/AP
Derechos de autor Hendrik Osula/AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los daños en Estlink 2, que puede proporcionar aproximadamente la mitad de las necesidades eléctricas de Estonia en invierno, no interrumpieron el servicio, aunque sí hicieron subir los precios de la energía en los países bálticos.

PUBLICIDAD

Mientras navegaban el jueves por las grises y gélidas aguas del mar Báltico al oeste de Rusia, la tripulación del cazaminas estonio EML Sakala vigilaba de cerca a cualquier barco que redujera la velocidad de forma sospechosa o cambiara de rumbo de repente. Utilizan binoculares y cámaras con lentes de zoom largos, registrando los nombres de los barcos y buscándolos en busca de anclas faltantes o cables sueltos.

El Sakala es uno de los tres barcos de la Marina estonia que forman parte de las patrullas marítimas reforzadas por los países de la OTAN después de que el cable eléctrico Estlink-2 y los cables de comunicación entre Finlandia y Estonia resultaran dañados el 25 de diciembre.

El cazaminas Sakala se ha acercado a unos 200 barcos en una semana

Un mes antes, otros dos cables de datos submarinos resultaron dañados. Las sospechas recayeron inmediatamente sobre Rusia, aunque no se ha demostrado nada y el Kremlin negó su implicación en los daños a la infraestructura, que proporciona energía y comunicación a miles de europeos. Para Occidente, los incidentes son una prueba de determinación ante lo que se cree que son ataques de sabotaje generalizados en Europa supuestamente vinculados a Moscú tras su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

Estonia saca músculo en el Báltico

“Lo principal es mostrar fuerza”, dijo a The Associated Press el teniente comandante Meelis Kants de la marina de Estonia a bordo del Sakala. Después del incidente del 25 de diciembre con el Estlink 2, la Policía y los guardias fronterizos finlandeses se incautaron del Eagle S, un petrolero que acababa de salir de un puerto ruso después de que se sospechara que cortó el suministro eléctrico y cuatro cables de telecomunicaciones al arrastrar su ancla.

Se sospecha que el Eagle S, con bandera de las Islas Cook en el Pacífico Sur, forma parte de la "flota en la sombra" de Moscú utilizada para evitar sanciones a las exportaciones de petróleo ruso, dijeron las autoridades finlandesas.

Una estela de arrastre del ancla de casi 100 kilómetros

El barco transportaba 35.000 toneladas de petróleo y los investigadores afirman que dejó una estela de arrastre con su ancla durante casi 100 kilómetros (62 millas) en el lecho marino antes de ser detenido y escoltado hasta las inmediaciones de un puerto finlandés.

Los daños en el Estlink 2, que puede proporcionar aproximadamente la mitad de las necesidades de electricidad de Estonia en invierno, no interrumpieron el servicio, aunque sí hicieron subir los precios de la energía en las naciones bálticas. El cable tiene unas 90 millas (145 kilómetros) de largo y está ubicado a una profundidad de 90 metros (295 pies) en su punto más profundo, a través de una de las rutas marítimas más transitadas de Europa.

Reparaciones que costarán decenas de millones de euros

Las reparaciones podrían costar decenas de millones de euros y podrían no ser restauradas hasta finales del verano, dijo el operador de la red eléctrica de Finlandia.

Los cables submarinos y tuberías que cruzan el mar unen a los países nórdicos, bálticos y de Europa central, promueven el comercio y la seguridad energética y, en algunos casos, reducen la dependencia de los recursos energéticos rusos.

Desde 2023, diez cables del mar Báltico han resultado dañados, afectando a Estonia, Finlandia, Suecia, Alemania y Lituania.

Dos incidentes involucraron barcos acusados ​ de arrastrar sus anclas

Según las autoridades finlandesas, el Eagle S tenía múltiples infracciones, incluidas las de seguridad contra incendios, equipo de navegación y ventilación de la sala de bombas, y no puede navegar hasta que sea reparado.

La revista de noticias navieras 'Lloyd's List' informó que anteriormente estaba equipado con dispositivos de vigilancia para monitorear la actividad naval, algo anormal para un barco mercante. Los incidentes del mar Báltico tienen lugar en un contexto de acusaciones de sabotaje, ataques y asesinatos rusos en Europa, que han aumentado desde la invasión de Ucrania.

Ulf Kristersson: Estos ataques "a menudo ocurren en la sombra"

Estos ataques "a menudo ocurren en la sombra", dijo a AP el primer ministro sueco Ulf Kristersson. "No se sabe realmente, al menos no desde el principio, quién está detrás. ¿Es un accidente? ¿No lo es? ¿Es una actividad hostil o no?" dijo, añadiendo que el objetivo es asustar a la gente y crear un "lío político".

Si bien las autoridades europeas han actuado con más decisión en los últimos meses para detener a los barcos sospechosos de sabotaje, los funcionarios no han llegado a señalar categóricamente a Moscú sin pruebas irrefutables.

En diciembre, la Fuerza Expedicionaria Conjunta formada por 10 países europeos de los países nórdicos y bálticos más el Reino Unido, Islandia y los Países Bajos, acordó cooperar más estrechamente para contrarrestar el uso de la flota fantasma por parte de Rusia.

Controles a los barcos sospechosos

Dijeron que habían encargado a las autoridades marítimas que solicitaran pruebas de seguro a los barcos sospechosos que navegaban por el norte de Europa, aunque eso no detuvo al Eagle S.

Desde entonces, los países dijeron que utilizarían un programa informático asistido por IA para ayudar a monitorear y calcular el riesgo planteado por cada barco, con un sistema para advertir a la OTAN sobre los buques sospechosos.

Aunque el mar Báltico está rodeado por miembros de la OTAN, ahora que Finlandia y Suecia se han unido a ella tras la campaña militar en Ucrania, los cables y tuberías críticos se encuentran en una zona poco profunda que está abierta a todos los barcos, lo que convierte a esta infraestructura en un blanco fácil para el sabotaje.

Suben los precios y aumenta el descontento

Si los cables eléctricos restantes también resultaran dañados, Estonia tendría que depender en gran medida de la energía producida en el país a un mayor coste para los consumidores, lo que podría causar descontento entre la población o generar presión sobre el Gobierno. Ambas cosas estarían en línea con los objetivos de ataque híbrido de Rusia. "El mar Báltico es algo que tenemos que defender. Tenemos que estar aquí", dijo Kants a bordo del buque patrulla.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Von der Leyen, sobre los daños en un cable entre Suecia y Letonia: "La seguridad de las infraestructuras es una prioridad"

Estonia registra 600 infracciones en la frontera rusa: ¿Qué se intenta llevar ilegalmente a Rusia?

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo