Sánchez reafirma el compromiso de España con el 2% de inversión en Defensa para 2029, en línea con las recomendaciones de la OTAN. En cualquier caso el secretario general de la OTAN, ha reclamado ir más allá del objetivo común del 2% de su PIB.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado este lunes su firme compromiso de alcanzar el 2 % del PIB en inversión en defensa para 2029, durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. En el encuentro, se trataron temas clave como el apoyo a Ucrania, el fortalecimiento de la industria de defensa europea, y la relación estratégica entre la OTAN y la Unión Europea. Sánchez destacó que España es un aliado comprometido y responsable dentro de la Alianza, subrayando que, en la última década, ha incrementado su gasto en defensa en un 70 %. Además, reiteró su apoyo a la OTAN en sus esfuerzos por garantizar la paz y la seguridad global.
Por su parte, Rutte instó a los miembros de la OTAN a aumentar su gasto en defensa más allá del objetivo común del 2%, advirtiendo sobre la creciente amenaza de Rusia. Según Rutte, los desafíos futuros requieren un esfuerzo colectivo más intenso para proteger a los países de la Alianza frente a amenazas como las provenientes de Rusia, que está intentando desestabilizar la región.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió el lunes durante una visita previa a Portugal que Rusia estaba "tratando de desestabilizar" a los países de la Alianza, al tiempo que pedía a los miembros que aumentaran el gasto en Defensa. "Para garantizar nuestra seguridad en el futuro, también necesitamos intensificar nuestros esfuerzos ahora", dijo Rutte en una reunión informativa conjunta con el primer ministro portugués, Luis Montenegro, durante su visita a Lisboa el lunes.
"También sabemos que el objetivo del 2%, establecido hace una década, no será suficiente para afrontar los desafíos del mañana. La amenaza de Rusia puede parecer lejana, pero déjenme asegurarles que no lo es", dijo al advertir sobre las amenazas rusas al territorio portugués. "Los barcos rusos y los bombarderos de largo alcance amenazan la costa portuguesa. La frágil infraestructura submarina de Portugal está directamente en la mira de Rusia", afirmó Rutte.
El primer ministro Montenegro dijo que su Gobierno está dispuesto a reforzar su inversión en Defensa, pero dijo que debe haber una coordinación europea con respecto a la inversión en defensa. El jefe de la Alianza también abordó las recientes rupturas de cables en el mar Báltico. "Ayer mismo vimos otro incidente en el mar Báltico con la interrupción de un cable que conecta Letonia y Suecia. La buena noticia es que a través de la misión Baltic Sentry, los barcos y aviones de la OTAN están operando junto a nuestros aliados allí, lo que permite una respuesta rácpida y coordinada".
Esa ruptura siguió a una serie de incidentes que aumentaron los temores de sabotaje y espionaje ruso en la región estratégica. A principios de este mes, la OTAN comenzó una nueva misión denominada Baltic Sentry, que incluía fragatas, aviones de patrulla marítima y una flota de drones navales para proporcionar "vigilancia y disuasión mejoradas" en el mar Báltico que, según la alianza transatlántica, es para proteger cables y tuberías submarinos.