Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ciberseguridad: ¿Cuáles son los países más vulnerables de Europa?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los riesgos de infracción en la nube se han más que duplicado en menos de cinco años.

PUBLICIDAD

La ciberseguridad mundial está cada vez más amenazada. El número de vulnerabilidades en la nube a nivel mundial, es decir, posibles puntos débiles en los sistemas, se ha más que duplicado en solo cuatro años, pasando de 1.700 a 3.900, según una investigación de X-Force de IBM. El análisis se realizó entre 2019 y 2023 rastreando varias plataformas y servicios en la nube en todo el mundo y no solo los de IBM.

Bosnia, Serbia y Albania son los países europeos con mayor riesgo

El punto débil de la ciberseguridad en Europa, mientras tanto, parece ser los Balcanes, según una nueva investigación. Una clasificación elaborada recientemente por la empresa de seguridad en la nube Kloudle sitúa a Bosnia y Herzegovina, Serbia y Albania como las naciones más vulnerables del continente a las brechas de seguridad en la nube.

Con una puntuación de riesgo del 71%, el país más vulnerable de todos es Bosnia y Herzegovina. Ha sufrido casi nueve millones de violaciones de la seguridad en la nube en las dos últimas décadas y es el país más expuesto en comparación con su tamaño. También tiene la puntuación más baja en preparación para la ciberseguridad. A Bosnia le siguen Serbia y Albania, que tienen una puntuación global de riesgo del 69% y el 67%, respectivamente. Sin embargo, tanto Serbia como Albania tienen niveles de preparación mucho más altos.

Reino Unido e Italia, bajo ataque

El Reino Unido ocupa el cuarto lugar en cuanto a riesgos globales debido al elevado número de violaciones de la nube estimadas en las dos últimas décadas: más de mil millones. Italia es la otra gran economía europea entre los países de mayor riesgo, con casi 800 millones de violaciones estimadas.

Sin embargo, Italia puede contar con un alto nivel de preparación, para el que obtuvo una puntuación de 88 sobre 100. "Las vulnerabilidades expuestas en países como Bosnia y Herzegovina y Serbia ponen de manifiesto las lagunas críticas en la infraestructura de ciberseguridad que requieren atenci ón inmediata", afirma Akash Mahajan, CEO y fundador de Kloudle.

"Debemos dar prioridad a la educación en ciberseguridad y aplicar medidas sólidas de protección de datos a medida que seguimos dependiendo en mayor medida de las tecnologías en la nube. Estas medidas incluyen auditorías de seguridad periódicas, programas de formación de empleados y la adopción de tecnologías de cifrado avanzadas."

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las PYME europeas, paralizadas por las ciberestafas: ¿Cuáles son los países más afectados?

A bordo de un buque de guerra francés: la Armada se prepara para la guerra cibernética

La certificación de la nube en la UE debe imitar el sistema francés, según la legisladora Sarah Knafo