Los alemanes acuden a las urnas el domingo 23 de febrero tras una campaña centrada en la economía y la inmigración. Según los sondeos, el mayor partido de la oposición del país, la Unión Cristianodemócrata (CDU), quedará en primera posición con el 29% de los votos, seguida de la AfD, con el 20%.
En Alemania, los habitantes de la ciudad alemana de Colonia están impacientes por ir a votar. Muchos están preocupados por el futuro del país mientras se disponen a votar el próximo domingo. La inesperadamente corta campaña electoral alemana, que comenzó después de que el canciller Olaf Scholz convocara elecciones anticipadas el pasado diciembre, ha estado marcada por unas perspectivas económicas que siguen siendo malas y varios atentados perpetrados por inmigrantes, que han puesto la inmigración y la economía en el punto de mira.
La economía y el alto coste de la vida
A pesar de ello, algunos votantes de Colonia se mostraron optimistas sobre su situación económica. "Las cosas van bien en nuestro negocio. Aunque el invierno, que es el periodo de mayores ventas, está llegando poco a poco a su fin. Pero las cosas siguen yendo bien", dijo Renate August, propietaria de un negocio local.
Para Selin Kahraman, propietaria de un restaurante, "es un poco difícil. Los alquileres son muy altos. La comida también se ha encarecido en tan solo siete semanas". "Estoy muy preocupado y ansioso por votar. Tengo muchas preocupaciones. Espero de verdad que al final gane la persona que mejor pueda representar a Alemania", dice otro entrevistado.
Sin embargo, Kahraman considera que, en general, las cosas van bien, a pesar de que algunas previsiones pronostican que Alemania será la economía más débil de los 27 Estados miembros de la UE en 2025.
Otros expresaron su descontento por la brecha entre ricos y pobres
"Nada va bien. Lo más importante para mí es la justicia social. No existe en absoluto, y cada vez va a peor. La brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor", explica René, una berlinesa entrevistada por 'Euronews' en Colonia. "Algo tiene que cambiar en Alemania", dijo otro votante, mientras que otro dijo estar a favor de "la prosperidad y la tolerancia". Voto por la tolerancia, y sobre todo contra la AfD".
¿Qué dicen los sondeos?
Los últimos sondeos pronostican que el mayor partido de la oposición del país, la Unión Cristianodemócrata (CDU), de centroderecha, quedará en primera posición con el 29% de los votos, seguida de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con el 20%. El SPD de centro-izquierda de Olaf Scholz obtendría un 16%, seguido de Los Verdes, con un 13%.
Vea el reportaje completo en el reproductor de arriba.