La suspensión del apoyo militar a Ucrania por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación entre la comunidad ucraniana en Italia, lo que ha provocado protestas que instan a la primera ministra italiana a apoyar a Ucrania y realizar negociaciones de paz justas.
Llega a Italia la onda expansiva de la bronca entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. Tras la decisión de EE.UU. de suspender la ayuda militar a Ucrania, Trump prepara ahora la deportación de 240.000 refugiados ucranianos que podrían perder el permiso humanitario de estancia en el país. Una situación muy inquietante, como explica Oles Horodetski, que representa a la comunidad ucraniana, que se manifiesta este viernes en Roma.
La Administración Trump está ayudando a Putin a exterminar al pueblo ucraniano
"Nos sentimos traicionados por este aliado, porque no ha mantenido su lealtad. La culpa de la agresión recae sobre el país agredido y no sobre el agresor. Y a decir verdad, ahora la Administración Trump está ayudando a Putin a exterminar al pueblo ucraniano. Algo que no podemos permitir, y debemos, al menos, expresar nuestra posición", decía Oles Horodetski, presidente de la Asociación Cristiana Ucraniana en Italia.
Piden a Meloni que medie por unas negociaciones de paz justas
La comunidad ucraniana insta a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a que se ponga del lado de Ucrania y pida negociaciones de paz en condiciones justas. Mientras tanto, el Gobierno italiano cree que Roma puede ayudar a cerrar la brecha entre EE.UU. y la UE y considera esenciales los planes de Defensa de Europa.
El diputado del partido de extrema derecha, Hermanos de Italia, Giangiacomo Calovini, está convencido de que Roma puede servir de mediador entre las dos partes. "Ciertamente no podemos permitirnos divisiones dentro del bloque occidental", dijo Calovini a 'Euronews', "Roma puede ayudar a conectar Washington y Bruselas".