Las pruebas de vídeo compartidas por la Media Luna Roja Palestina contradicen la afirmación anterior de Israel de que los vehículos de emergencia circulaban de forma "sospechosa" y sin luces de emergencia.
Israel ha dado marcha atrás en su versión inicial sobre la muerte de 15 socorristas palestinos cerca de Rafah el 23 de marzo, después de que un vídeo recuperado de uno de los teléfonos de los trabajadores fallecidos pareciera contradecir su versión de los hechos. Un oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que habló bajo condición de anonimato, reconoció que su afirmación original de que los vehículos de emergencia habían procedido "sospechosamente" y "sin faros ni señales de emergencia" no era cierta.
Las imágenes que muestran el ataque, compartidas por primera vez por el 'New York Times', muestran que todos los vehículos llevaban encendidos los faros y las señales de emergencia, lo que significa que sus emblemas eran claramente visibles. El vídeo muestra además que el personal de los vehículos de emergencia no disparó en ningún momento.
Los ataques deliberados contra el personal humanitario y médico que lleva los emblemas reconocidos por la Convención de Ginebra -incluido el de la Media Luna Roja- constituyen un crimen de guerra, a menos que cometan "actos perjudiciales para el enemigo".
Ataques deliberados contra personal médico y humanitario
Antes de la aparición de las imágenes durante el fin de semana, una fuente de las FDI dijo a 'Euronews' que los vehículos que fueron objeto de los disparos transportaban terroristas pertenecientes a Hamás y a la Yihad Islámica, lo que los convertía en "objetivos legítimos".
Las FDI aseguraron que hasta nueve terroristas habían sido eliminados como parte del ataque, y que seis de los 15 médicos palestinos muertos eran operativos de Hamás, pero no han proporcionado ninguna prueba de esa afirmación. Los cadáveres de los 15 trabajadores -ocho de la Media Luna Roja Palestina (MLRP), uno de la Defensa Civil Palestina dirigida por Hamás y un empleado de la ONU- fueron recuperados por la ONU de una fosa a finales de marzo junto con sus vehículos. Un médico de la Media Luna Roja Palestina sigue desaparecido.
El análisis comparativo de 'Euronews' de las imágenes de la MLRP que dicen mostrar el ataque y las imágenes de la ONU del lugar del enterramiento muestra dos estructuras de hormigón idénticas, lo que sugiere que los cuerpos fueron enterrados cerca o en el lugar del ataque. Euroverify desglosa lo que sabemos sobre los hechos:
23 de marzo: Las FDI abren fuego contra los vehículos de emergencia
Hacia las 03:50 hora local del 23 de marzo, la MLRP envió una ambulancia para atender a los heridos en el barrio de Al-Hashash de Rafah, que había sido alcanzado por ataques aéreos israelíes.
Esa misma mañana, las FDI ordenaron la evacuación del cercano barrio de Tal as Sultan y ordenaron a la población que se dirigiera a pie hacia la zona de Al Mawasi, designada zona humanitaria, a lo largo de la costa de Gaza. Israel calificó la zona de "zona de combate peligrosa" y prohibió la circulación de vehículos.
La MLRP afirma que la ambulancia enviada para atender a los heridos "fue tiroteada por las fuerzas israelíes", hiriendo al equipo médico. Posteriormente envió otras tres ambulancias para asistir tanto a los heridos como a los trabajadores médicos que habían sido atacados.
En total, fueron enviados diez trabajadores de la Media Luna Roja, entre personal de ambulancias y voluntarios de primeros auxilios. Se perdió todo contacto con ellos, pero uno de los agentes, Munzer Abed, fue liberado por las fuerzas israelíes esa misma noche. Posteriormente, se encontraron los cadáveres de ocho de los nueve médicos de la MLRP restantes, mientras que uno de los paramédicos, Assaad al Nassasra, sigue desaparecido.
Munzer Abed declaró a Associated Press (AP) que las tropas israelíes se llevaron a Al Nassasra con los ojos vendados. Además de los ocho trabajadores de la MLRP, murieron seis empleados de la Defensa Civil Palestina, dirigida por Hamás, que viajaban en un camión de bomberos, así como un empleado de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que, según la ONU, llegó más tarde al lugar de los hechos en un vehículo rotulado.
27 de marzo: La ONU accede por primera vez al lugar del enterramiento y recupera un cadáver
El 27 de marzo, la oficina humanitaria de la ONU, OCHA, tuvo acceso por primera vez al lugar donde fueron enterrados los cuerpos de los médicos en el barrio de Tal as Sultan. La OCHA encontró cinco ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU "aplastados y parcialmente enterrados" en la arena en lo que describió como una "fosa común".
El cadáver de un trabajador de la Defensa Civil fue recuperado de debajo de un camión de bomberos. Según la Media Luna Roja Palestina, las autoridades israelíes habían rechazado todos los intentos de coordinación de las organizaciones internacionales para facilitar el acceso del equipo de rescate al lugar.
Un representante de las FDI, sin embargo, dijo a 'Euronews' que estuvo "en contacto con las organizaciones en múltiples ocasiones para coordinar la evacuación de los cuerpos".
29 de marzo: Las FDI afirman que murieron agentes de Hamás y de la Yihad Islámica
Las FDI admitieron haber abierto fuego contra los vehículos de emergencia seis días después del ataque. En una declaración a la agencia de noticias Agence France Presse (AFP) el 29 de marzo, dijo que las tropas israelíes habían "abierto fuego contra los vehículos de Hamás y eliminado a varios terroristas de Hamás. Unos minutos después, otros vehículos avanzaron sospechosamente hacia las tropas", añadía el comunicado.
"Las tropas respondieron disparando hacia los vehículos sospechosos, eliminando a varios terroristas de Hamás y de la Yihad Islámica. Tras una investigación inicial, se determinó que algunos de los vehículos sospechosos (...) eran ambulancias y camiones de bomberos", proseguía el comunicado.
30 de marzo: La ONU recupera otros 14 cadáveres
El 30 de marzo, el equipo humanitario de la ONU regresó al lugar del entierro y recuperó los 14 cuerpos restantes. "Sus vehículos, sus ambulancias, los vehículos de la ONU, los vehículos de la Defensa Civil están aplastados y tirados, cubiertos de arena", dijo Jonathan Whittall, jefe de la OCHA en los territorios palestinos ocupados, en un mensaje de vídeo desde el lugar.
"Es un horror absoluto lo que ha ocurrido aquí. Esto no debería ocurrir nunca. El personal sanitario nunca debería ser un objetivo".
La Agencia de Defensa Civil dirigida por Hamás ha declarado que algunos de los miembros del convoy fueron encontrados "enterrados con las manos y los pies atados" y con heridas de bala en la cabeza y el pecho, lo que demuestra que fueron "ejecutados a quemarropa".
El secretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Jagan Chapagain, dijo que los trabajadores "llevaban emblemas que deberían haberles protegido; sus ambulancias estaban claramente marcadas".
Tras la recuperación de los cadáveres el 30 de marzo, el portavoz internacional de las FDI, Nadav Shoshani, declaró en la red social X que "se identificaron varios vehículos descoordinados que avanzaban sospechosamente hacia las tropas de las FDI sin faros ni señales de emergencia".
5 de marzo: La MLRP difunde imágenes grabadas con teléfonos móviles
Después de que la MLRP compartiera imágenes de vídeo recuperadas del teléfono móvil de uno de los paramédicos muertos, en las que se veían claramente los vehículos con las señales de emergencia encendidas, el Ejército israelí reconoció que su versión inicial de los hechos "no era cierta".
También afirmó que seis de los 15 socorristas muertos eran miembros de Hamás, pero no ha aportado ninguna prueba de esa afirmación. 'Euronews' pidió a las FDI que dieran más detalles sobre esa afirmación, pero un portavoz declinó hacer comentarios.
Las pruebas apuntan a un posible crimen de guerra
Geoffrey Nice, abogado británico especializado en derechos humanos que ha llevado casos de genocidio en el pasado, declaró a 'Euronews' que, aunque todavía no están "totalmente confirmados", los testimonios y la documentación que han aparecido "parecerían pruebas contundentes de crímenes de guerra cometidos contra cooperantes y, de hecho, de encubrimiento".
Y ello a pesar de la afirmación israelí de que los vehículos transportaban a miembros de Hamás y de la Yihad Islámica. "Incluso si hubiera, digamos, un individuo sospechoso de Hamás en un grupo de trabajadores humanitarios. La mera afirmación de que una de las personas que iba en los camiones podía ser o era de Hamás es sólo el principio de la justificación de las Fuerzas de Defensa de Israel", añadió Nice.
A la pregunta de si se podría llevar a cabo una investigación independiente sobre sus muertes, el abogado Geoffrey Nice declaró a 'Euronews': "Aunque la ONU haya tenido acceso a este lugar concreto, descubriendo los cuerpos y el vehículo en la arena, no tienen acceso a la justificación documentada por las Fuerzas de Defensa de Israel, y puede que las FDI nunca hagan pública esa información".
"Lo que realmente necesitan investigar es la estructura de mando o pruebas de la estructura de mando de las Fuerzas de Defensa de Israel". Las FDI dicen que el suceso está "siendo investigado a fondo" por el Comando Sur del Ejército de Israel.
"Todas las afirmaciones, incluida la documentación que circula sobre el incidente, serán examinadas a fondo y en profundidad para comprender la secuencia de los hechos y el manejo de la situación", dijo en un comunicado compartido con 'Euronews'.