Después de que un apagón eléctrico sumiera a España y Portugal en la oscuridad, Francia permaneció prácticamente intacta. Pero, ¿cómo se salvó del apagón?
Mientras millones de personas se vieron afectadas por un apagón masivo en España y Portugal el lunes, sólo algunas zonas del suroeste de la vecina Francia sufrieron alguna interrupción. La rápida desconexión de Francia de la red española evitó que el país sufriera un impacto más grave, ya que el apagón duró sólo unos minutos.
La pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿podría producirse un fallo de la red a gran escala en Francia? Según expertos y funcionarios franceses, el riesgo es relativamente bajo, pero no inexistente.
El último gran incidente ocurrió en 1978
Francia no había sufrido un apagón de tal magnitud desde diciembre de 1978, cuando falló una línea de alta tensión en el departamento oriental de Meurthe-et-Moselle y el país quedó a oscuras durante varias horas. Hoy en día, la infraestructura eléctrica es mucho más sólida, gracias a las interconexiones con los países vecinos y a las múltiples capas de protección.
El martes por la mañana, Francia proporcionó un suministro de emergencia de 1.500 megavatios para ayudar a estabilizar la red española, explicó Jean-Paul Roubin, jefe de clientes y director de operaciones de RTE, el operador francés de la red eléctrica, en un comunicado de prensa enviado a 'Euronews'.
Además, los hospitales, centrales nucleares y otras infraestructuras críticas están equipados con generadores de reserva capaces de funcionar de forma autónoma durante varios días, según las autoridades gubernamentales.
Francia también dispone de una fuerza de intervención rápida denominada Fire (Force d'intervention rapide électricité), compuesta por 2.500 especialistas que pueden desplegarse en cuestión de minutos en caso de que se produzca un incidente de este tipo.
Según Alicia Bassière, investigadora y miembro del proyecto PowDev, que estudia la resistencia de la red eléctrica francesa, aún es demasiado pronto para dar una respuesta segura sobre si Francia podría evitar un apagón similar. "Todavía no sabemos exactamente qué causó el apagón en España. Sin conocer las causas, es difícil decir si podría ocurrir o no en Francia", explicó Bassière en una entrevista con 'Euronews'.
"España sigue siendo un sistema aislado en una península. Así que tanto España como Portugal, por ejemplo, no cuentan con tanto apoyo como Francia por parte de países extranjeros para compartir electricidad para cubrir sus necesidades", afirmó. Los sucesos del lunes pusieron de manifiesto la eficacia de la red eléctrica transfronteriza europea, explicó Alicia Bassière.
La red francesa se desconectó automáticamente de la española
Cuando la red española falló, la red francesa se desconectó automáticamente durante una hora antes de volver a conectarse gradualmente para suministrar energía a España. "Podemos recurrir a las interconexiones a través de nuestros vecinos más fácilmente que en España, ya que somos vecinos de más países. Tenemos muchos mecanismos de seguridad para evitar apagones y tenemos mucha energía en reserva que se puede inyectar en la red rápidamente si es necesario".
"Ya vimos ayer que, en caso de problema, la red europea es muy buena aislando el problema", dijo Bassière. "Así que no hubo propagación del apagón, sólo algunos cortes de electricidad en el País Vasco que duraron una hora más o menos".
Añade que la gran dependencia de Francia de la energía nuclear proporciona otra salvaguarda: "Tenemos un sistema nuclear más robusto que puede ayudarnos a ajustar la frecuencia un poco más fácilmente en caso de un problema grave". También hay acuerdos de emergencia preestablecidos con plantas industriales, que les permiten detectar el consumo de energía bajo demanda para ayudar a equilibrar la red en caso de apagón, explica el investigador.
¿Qué hacer si se produce un apagón?
En el improbable caso de que se produzca un apagón generalizado, las autoridades aconsejan a los ciudadanos que estén preparados. "En caso de que esto ocurra, prepare un botiquín de emergencia con medicinas, comida enlatada, agua, una lámpara eléctrica y una radio a pilas", sugiere Alicia Bassière.
"También es importante preparar algo de dinero en efectivo. Y es esencial no dejarse llevar por el pánico. Los planes de gestión de crisis existen, funcionan y ayer funcionaron en España". También aconsejó no sobrecargar innecesariamente las líneas telefónicas de emergencia. "Es poco probable que dure más de 12 horas, como vimos ayer en España".