Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Interrupción del desfile del Día de la Victoria: drones paralizan el espacio aéreo de Moscú

Cazas rusos Sukhoi Su-30SM y Mikoyan MiG-29 vuelan hacia la Plaza Roja para el ensayo general del desfile militar del Día de la Victoria, miércoles 7 de mayo de 2025.
Cazas rusos Sukhoi Su-30SM y Mikoyan MiG-29 vuelan hacia la Plaza Roja para el ensayo general del desfile militar del Día de la Victoria, miércoles 7 de mayo de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los drones ucranianos causaron enormes trastornos en los aeropuertos de Moscú días antes del desfile del Día de la Victoria en Rusia, el viernes. Al menos 60.000 personas vieron retrasados o cancelados sus viajes, y unos 350 vuelos se vieron afectados.

PUBLICIDAD

Una serie de retrasos y desvíos de vuelos en los aeropuertos moscovitas volvió a afectar el miércoles a miles de viajeros tras otro ataque ucraniano con drones. Días antes del desfile del Día de la Victoria en la capital rusa, uno de los mayores días festivos y de los acontecimientos más importantes para el presidente Vladímir Putin, el caos en el espacio aéreo moscovita persistió por tercer día consecutivo.

Según la Asociación de Turoperadores de Rusia, algunos aeropuertos han sido cerrados, mientras que unos 350 vuelos se han visto afectados. Al menos 60.000 pasajeros han sufrido interrupciones, y muchos de ellos han quedado atrapados a bordo de los aviones durante varias horas.

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia también advirtió de retrasos en los vuelos en todo el centro del país "debido a la llegada tardía de los aviones a los aeropuertos iniciales de destino". Por tercer día consecutivo, las autoridades rusas informan del derribo de drones ucranianos que se acercaban a Moscú, lo que ha perturbado la aviación en la región.

Los medios rusos afirman que el ataque de un dron ucraniano provocó un "colapso" en los aeropuertos de la región de Moscú, obligando a las compañías aéreas a retrasar las salidas o desviar los aviones a otro lugar. Entre los afectados se encuentra el presidente serbio Aleksandar Vučić. Al parecer, su avión se vio obligado a desviarse a Bakú, la capital de Azerbaiyán, debido a las amenazas en el espacio aéreo ruso.

Según la agencia estatal de noticias serbia Tanjug, su vuelo a Moscú para asistir al desfile se vio interrumpido por lo que la agencia califica de "hostilidades activas entre Rusia y Ucrania". Bruselas lanzó una dura advertencia al líder serbio hace unos días, indicando que la visita de Vučić violaría los criterios de adhesión a la UE y podría perjudicar el proceso de adhesión de Serbia al bloque de 27 miembros.

Anteriormente, el diario serbio 'Novosti' informó de que Lituania y Letonia han denegado a un vuelo con Vučić a bordo el paso por su espacio aéreo de camino a Moscú para el desfile del Día de la Victoria el viernes, alegando "sensibilidad política técnica y diplomática". El mismo medio también informó de que Polonia y Lituania habían denegado los derechos de sobrevuelo al primer ministro eslovaco, Robert Fico, planteando preocupaciones similares. Su asistencia sigue siendo incierta en este momento.

Estonia también declaró que no permitiría el paso por su espacio aéreo del avión que transportaba a los líderes que se dirigían al desfile del Día de la Victoria en Moscú. "Estonia no tiene intención de apoyar el evento en modo alguno", declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Margus Tsahkna.

"Hemos recalcado a nuestros colegas de la Unión Europea que, dado que Rusia es un país que inició y continúa una guerra en Europa, debe descartarse la participación en actos de propaganda organizados por ellos".

Alto el fuego en el Día de la Victoria

En un esfuerzo por proteger y asegurar el desfile, Putin anunció una "tregua" unilateral desde el jueves hasta la medianoche del domingo. El Kremlin anunció la medida el 28 de abril, afirmando que todas las acciones militares se detendrían durante ese periodo e instando a Ucrania a "seguir este ejemplo".

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desestimó la propuesta como una "representación teatral" destinada a reducir el aislamiento internacional de Rusia y garantizar unas condiciones favorables para los actos del Día de la Victoria que Moscú celebra el viernes.

También afirmó que Ucrania no podía garantizar la seguridad de los funcionarios extranjeros que planeaban asistir a los actos del Día de la Victoria en Rusia. El miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que el alto el fuego unilateral de Rusia durante las celebraciones del Día de la Victoria sigue en vigor y se prolongará de medianoche a medianoche del 8 al 11 de mayo.

El miércoles por la noche, Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y aviones no tripulados contra Kiev, en el que murieron dos personas y otras ocho resultaron heridas, entre ellas cuatro niños, según informaron fuentes oficiales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Praga conmemora el Día de la Victoria con una recreación de la insurrección de 1945

80 años después, los últimos veteranos franceses de la II Guerra Mundial advierten de que hay que defender la paz

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera