Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

80 años después, los últimos veteranos franceses de la II Guerra Mundial advierten de que hay que defender la paz

El presidente francés Emmanuel Macron condecora al resistente francés de la Segunda Guerra Mundial con la Legión de Honor durante las ceremonias del 80 aniversario del final.
El presidente francés Emmanuel Macron condecora al resistente francés de la Segunda Guerra Mundial con la Legión de Honor durante las ceremonias del 80 aniversario del final. Derechos de autor  Thomas Samson/AP
Derechos de autor Thomas Samson/AP
Por Sophia Khatsenkova
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En la conmemoración hubo un desfile de asociaciones de veteranos y música interpretada por bandas militares de Francia, Alemania, Canadá, Camerún, Estados Unidos y Reino Unido.

PUBLICIDAD

Francia conmemoró el jueves el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. El presidente francés, Emmanuel Macron, encabezó la conmemoración nacional en la capital, París, depositando una corona de flores ante una multitud en la estatua del general Charles de Gaulle, que lideró la Resistencia francesa contra la Alemania nazi.

Pero mientras Francia recordaba a los millones de personas que lucharon y murieron en la guerra, también se enfrentaba a una realidad aleccionadora: quedan pocos que hayan sido testigos directos de sus horrores.

"Desgraciadamente, cada vez somos menos", dijo Marcjanna Marcinkowski, de 89 años, que sólo tenía nueve cuando París fue liberada de la ocupación nazi en 1944. "Eso me preocupa mucho, porque encontrarme sola es algo que me inquieta mucho", añadió.

Marcinkowski teme que las lecciones de la guerra corran el riesgo de perderse en las generaciones más jóvenes. "Siento que estas lecciones ya se han olvidado. En las escuelas se ha dejado completamente de hablar de la Segunda Guerra Mundial y de la Primera Guerra Mundial", declaró a 'Euronews'.

Pero mientras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia hace estragos a las puertas de Europa, los pocos veteranos que quedan sienten que la historia está a punto de repetirse. "Estoy muy comprometida con la paz. Debemos hacer todo lo posible para evitar que la gente se mate entre sí", afirma Jean Yaghlekdjian, un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 101 años.

"Estoy muy unido a este mensaje porque he visto a demasiada gente (morir) de las formas más atroces. Lucharé por la paz con todas mis fuerzas", declaró a 'Euronews'. Marcjanna Marcinkowski no se anduvo con rodeos: "Estoy muy preocupada por lo que va a pasar ahora con ese loco de Vladimir Putin y ese imbécil de Donald Trump", declaró.

En su discurso, Macron se hizo eco de un sentimiento similar, advirtiendo contra la complacencia ante las tensiones actuales. "Nunca terminaremos de luchar por la victoria y de defender la paz", dijo el presidente francés.

"Nunca terminaremos de reivindicar nuestro país, de defender nuestra independencia y nuestra libertad. Así que sí, siempre habrá Francia. Y con ella, Europa, nuestra Europa y nuestra paz".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los buques de guerra hundidos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial son bombas de relojería contaminantes en el fondo de nuestros océanos

Interrupción del desfile del Día de la Victoria: drones paralizan el espacio aéreo de Moscú

NO COMMENT: La realeza del Reino Unido se une en el 80 aniversario del Día de la Victoria