Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Unión Europea presenta un plan para agilizar la burocracia en la agricultura

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, responde a las preguntas de 'Euronews'
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, responde a las preguntas de 'Euronews' Derechos de autor  Euronews / Louis David
Derechos de autor Euronews / Louis David
Por Gregoire Lory & Gerardo Fortuna y Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Christophe Hansen, comisario europeo de esta cartera clave en el sector primario, ha dado más detalles sobre esta estrategia durante un encuentro organizado por 'Euronews'.

PUBLICIDAD

El comisario Hansen ha presentado una serie de propuestas, aún en fase de desarrollo, con el objetivo de reducir la carga administrativa para los agricultores de los Estados miembros de la Unión Europea. En un encuentro organizado por 'Euronews', el político luxemburgués ha dado más detalles de una estrategia que debe servir, ha dicho Hansen, a todas las partes interesadas.

"Lo que se considera una carga administrativa en la explotación [agrícola] no es solo la PAC (Política Agrícola Común), sino también la legislación medioambiental, sanitaria y, a menudo, la legislación nacional o regional, por lo que creo que todos debemos contribuir a reducir esta burocracia", ha explicado el comisario. Esta campaña de simplificación debería ahorrar a los agricultores 1.580 millones de euros al año y a las autoridades nacionales unos 210. El paquete de medidas se dirige en particular a las pequeñas explotaciones y a la producción ecológica, que desempeñan un papel esencial en la actividad económica de las zonas rurales. El plan propone exenciones de las normas medioambientales.

Hansen señala que el objetivo de este paquete no es reformar el sector, sino simplemente ajustar ciertas normas, y pone como ejemplo a los pastos: "Actualmente, si los prados permanecen [sin labrar] más de cinco años, se convierten en prados permanentes. Esto supone una devaluación de estas explotaciones agrícolas, porque ya no pueden utilizarse como tierras de cultivo. Al cabo de unos cuatro años, los agricultores aran para conservar este estatus", explica el Comisario. "Para mí, es más valioso que la hierba permanezca siete años en lugar de cinco. Así que esto supone un progreso medioambiental: es la aplicabilidad de las normas lo que cambia", añade.

Christophe Hansen détaille son plan de simplification
Christophe Hansen détaille son plan de simplification Euronews/Louis DAVID/www.louisdavid.us

Mayor flexibilidad y ayuda financiera

La Comisión también quiere ayudar a los pequeños agricultores a obtener ayudas financieras para que sus explotaciones sean más competitivas. La institución está estudiando una oferta sencilla de hasta 50.000 euros. El comisario también quiere desarrollar la digitalización del sector. Hansen menciona, por ejemplo, una cartera digital para facilitar las inspecciones gubernamentales. "Yo, como agricultor, tengo mi cartera digital y si las autoridades encargadas del agua necesitan saber algo sobre mis tierras, puedo recurrir a esa cartera".

Hansen reitera su deseo de volver a hacer atractiva la profesión y ayudar a los profesionales. "Es muy importante que reduzcamos el estrés de nuestros agricultores, porque actualmente todo depende del Estado miembro. Tienen que hacer frente a cinco, seis, siete controles al año, lo que causa un enorme estrés a nuestros agricultores", insiste el Comisario. "Por eso también queremos reducir estos controles, y los Estados miembros también están obligados a actuar. Queremos reducir el número de controles a solo uno al año", prosigue. Las ONG ecologistas creen que esta simplificación amenaza los objetivos medioambientales del sector agrario, aunque el comisario rechaza estas críticas.

El máximo responsable sobre agricultura en la UE tampoco ha olvidado el enfado del sector agrícola en 2024 y las numerosas manifestaciones que tuvieron lugar en toda Europa. Por ello, trata de responder a las preocupaciones de los profesionales que denuncian una normativa europea demasiado restrictiva. Sin embargo, este plan de simplificación no es más que el primer paso: la Comisión tiene previsto presentar nuevas medidas este mismo año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

5 ideas clave de la nueva normativa agrícola de la Comisión Europea

Los agricultores españoles critican los recortes a la PAC en el presupuesto de la UE de 2 billones

La Comisión Europea planea fusionar la PAC y los fondos regionales en su nuevo presupuesto