Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Informe del apagón: El Gobierno admite fallos sistémicos y apunta a Red Eléctrica y a las empresas

Sara Aagesen, en una rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros de abril.
Sara Aagesen, en una rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros de abril. Derechos de autor  La Moncloa
Derechos de autor La Moncloa
Por Javier Iniguez De Onzono & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La ministra Aagesen remodelará las normas que Red Eléctrica reclama desde 2021 y señala diferentes fallos tanto del operador público-privado como de las comercializadoras eléctricas para explicar las causas "multifactoriales" de los sucesos del 28A.

PUBLICIDAD

"Un origen multifactorial" que derivó en "episodios de sobretensión, oscilaciones y desconexiones de centrales". Es el resumen de una explicación muy esperada -y también reclamada por la Comisión Europea- sobre las causas del apagón masivo del pasado 28 de abril en la Península Ibérica y con la que el Gobierno apunta a determinadas empresas energéticas que generan el suministro en España, así como al operador público-privado que gestiona la red por la que este se distribuye, Red Eléctrica (REE). 

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha expuesto el martes las principales conclusiones de un complejo informe técnico elaborado tras 14 reuniones por un comité de análisis, entre otros grupos de trabajo, destinado a determinar las causas del suceso. La vicepresidenta tercera ha señalado dos conclusiones fundamentales del informe, que se hará público esta tarde: no existieron ciberataques ni en el operador ni en otros niveles –una hipótesis que fue perdiendo fuerza tras el día del suceso- pero sí se han detectado "vulnerabilidades, carencias o malas configuraciones de medidas de seguridad que pueden exponer a las redes ante riesgos futuros".  

Y es que, 49 días después del apagón, Aagesen ha reconocido que el sistema no cuenta "con la suficiente capacidad de control de la tensión". Este es un punto importante, ya que Red Eléctrica lleva reclamando desde 2021 a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) modificaciones de la normativa que regula este aspecto y que REE ya consideraba obsoleta entonces. La CNMC presentó en noviembre de 2024, tres años después de dichas quejas, una propuesta de resolución que aún no ha sido adoptada por el Gobierno. La ministra ha prometido durante su comparecencia desde Moncloa acelerar los trámites para instaurarla.

Pero Aagesen también reparte culpas: defiende que Red Eléctrica ejecutó una planificación inadecuada del sistema después de que una de las centrales, cuya empresa matriz permanece en el anonimato, se declarase "indisponible" en la víspera del apagón. "(REE) decide reprogramar, pero no sustituir, las necesidades del parque técnico en las horas centrales del día 28", apunta la antigua secretaria de Estado de Energía bajo la dirección de la actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera

Su sucesora insiste que, tras esa mala planificación provocada por la retirada de una de las centrales, las empresas eléctricas -de nuevo, anonimizadas a petición propia- "no absorbieron toda la (energía) reactiva que se esperaba". La energía reactiva es aquella que ciertos equipos eléctricos necesitan para generar campos magnéticos. Aunque este tipo de energía no se mide como parte del consumo de electricidad útil (kWh), su exceso puede sobrecargar la red eléctrica

Haciendo equilibrismos en el reparto de responsabilidades entre los actores involucrados, Aagesen ha reconocido también durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que varias empresas eléctricas llamaron a REE advirtiendo de las variaciones de tensión que ya se estaban detectando. En total fueron hasta tres episodios previos (a las 12:03, 12:16 y 12:19) que pusieron en alerta a los responsables del sistema. Cuando se trató de buscar una solución, como conectar una central extra a la red, ya fue demasiado tarde. 

La ministra no ha señalado a ningún responsable directo, asegurando que ya se tomarán medidas a futuro mediante los trámites administrativos y judiciales pertinentes. Un juez de la Audiencia Nacional investiga bajo secreto de sumario el suceso basándose en determinados informes de REE, entre otros organismos. Sin embargo, la tesis original de la causa que manejaba inicialmente el magistrado era un hipotético ciberataque, el cual ya ha quedado completamente descartado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los países de la UE con más pensionistas que también trabajan después de jubilarse?

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años

El Consejo de la UE aplaza la decisión sobre el objetivo climático de 2040, según funcionarios