Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: La Iniciativa Africana, la herramienta de desinformación rusa en África

Esta fotografía sin fecha distribuida por el ejército francés muestra a tres mercenarios rusos, a la derecha, en el norte de Malí.
Esta fotografía sin fecha distribuida por el ejército francés muestra a tres mercenarios rusos, a la derecha, en el norte de Malí. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Estelle Nilsson-Julien
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las personas que dirigen el medio de comunicación Iniciativa Africana están relacionadas con los servicios de inteligencia rusos, mientras que otras son antiguos miembros del grupo paramilitar Wagner, según la agencia francesa de vigilancia de las injerencias digitales extranjeras.

PUBLICIDAD

La Iniciativa Africana se presenta a sí misma como una agencia de noticias con sede en Moscú que cubre los acontecimientos en todo el continente, con el objetivo de "ampliar mutuamente el conocimiento de rusos y africanos sobre los demás". Pero en realidad, ha sido clasificada como el "principal vehículo" de las actividades de desinformación de Rusia en toda África, según un nuevo informe de Vignium, la agencia francesa que vigila las injerencias digitales extranjeras.

Muchas de las personas que dirigen la Iniciativa Africana están afiliadas a los servicios de inteligencia rusos, mientras que otras han sido identificadas como antiguos miembros del grupo paramilitar Wagner. La Iniciativa Africana se puso en marcha en septiembre de 2023, justo un mes después de que Yevgeny Prigozhin, uno de los fundadores de Wagner y su líder, muriera en un accidente aéreo.

Prigozhin había desempeñado un papel decisivo en la promoción de los intereses rusos en el continente africano. Tras su muerte, Moscú se apresuró a sustituir las operaciones de Wagner en todo el continente africano.

El medio publica sus contenidos en varios sitios web en varios idiomas, incluso en Telegram, donde cuenta con 70.000 suscriptores en todos sus canales, así como en varias cuentas de Facebook y TikTok. Además de publicar artículos y contenidos digitales, el medio utiliza frentes locales e iniciativas de poder blando, como escuelas de periodismo y viajes de prensa, para integrarse en las comunidades locales.

Por ejemplo, en junio organizó una conferencia para desmontar "mitos y narrativas negativas" sobre Rusia y crear oportunidades para "crear una imagen objetiva de Rusia en el continente africano". La Iniciativa Africana también ha estado presionando para desarrollar sus actividades en las antiguas colonias francesas de Mali, Níger y Burkina Faso, que forman la Alianza de los Estados del Sahel, una unión que Rusia fue el primer país en reconocer.

Los países de África Occidental bajo el control de juntas se han distanciado de Francia y otros antiguos aliados occidentales, criticando las fallidas intervenciones contra los extremistas islamistas y sus legados coloniales, y en su lugar se han vuelto hacia Rusia. Tras la muerte de Prigozhin, Moscú lanzó un nuevo grupo paramilitar, Africa Corps, que se cree que está dirigido y supervisado de cerca por el Ministerio de Defensa ruso, como parte del plan del Kremlin para reforzar su control sobre las operaciones en curso en toda África.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: No, la UE no va a prohibir el CO2 en las bebidas

Euroverify: La muerte de varios candidatos de ultraderecha del partido AfD desata sospechas

Euroverify: ¿Se prepara Francia para una guerra en 2026?