Una captura de pantalla difundida por redes sociales alega que la Comisión Europea está a punto de prohibir el CO2 en las bebidas como parte de su programa climático 'Fit for 55' (Objetivo 55).
Una supuesta captura de pantalla del sitio web de la Comisión Europea que circula por internet afirma que la UE prohibirá el dióxido de carbono (CO2) en los refrescos, la cerveza y el agua mineral a partir de 2027.
Según los mensajes difundidos, la Comisión estaría intentando eliminar el CO2 de las bebidas para reducir en unos 400 millones de toneladas las emisiones anuales, como parte de su programa Objetivo 55. Quien incumpla la nueva norma, se expondría a multas de hasta 50.000 euros por litro, según la página web.
Sin embargo, una búsqueda en el sitio web de la Comisión Europea muestra que no existe tal declaración, y el programa Objetivo 55 no incluye ninguna propuesta para prohibir el CO2 en las bebidas.
Objetivo 55 es una iniciativa climática y energética destinada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990. Según la Comisión Europea, "garantiza una transición justa y socialmente equitativa, mantiene y refuerza la innovación y la competitividad de la industria de la UE al tiempo que garantiza la igualdad de condiciones frente a los operadores económicos de terceros países, y apuntala la posición de la UE como líder en la lucha mundial contra el cambio climático".
Sus medidas incluyen normas sobre emisiones de CO2 de los vehículos, el avance hacia las emisiones cero de los coches y furgonetas nuevos para 2035, así como una reforma del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión y la introducción de un Mecanismo de Ajuste de las Emisiones de Carbono en las Fronteras para fijar un precio del carbono a las importaciones de determinados productos con el fin de evitar la fuga de carbono y garantizar una competencia leal.
Sin embargo, no dice nada de prohibir la carbonatación en las bebidas y no hay ninguna fuente creíble que corrobore la afirmación. La captura de pantalla del supuesto comunicado de prensa de la Comisión tampoco se parece a los comunicados que suele emitir el Ejecutivo de la UE. Además, utiliza una foto de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de 2019, en lugar de una actual.
La foto fue tomada el 11 de diciembre de 2019, según la agencia de noticias AP, mientras Von der Leyen hacía una declaración en relación con el Pacto Verde Europeo.
Además, en la captura de pantalla, el logotipo de la Comisión aparece borroso y a baja resolución, y faltan algunos elementos que se ven en los comunicados de prensa reales, como la casilla de selección de idioma y la fecha de publicación. También hay una errata en el titular: 'Kommission' debe escribirse con dos eses, y su nombre oficial en alemán es 'Europäische Kommission', no 'Europa Kommission'.
Las iniciativas de la UE suelen ser objeto de campañas de desinformación, ya que las medidas que contienen se malinterpretan o se exageran deliberadamente para provocar la histeria. Euroverify ya desmintió una falsa afirmación similar según la cual la UE estaría a punto de prohibir el café tras etiquetar la cafeína como peligrosa para el consumo humano.