El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, dijo que la decisión de bloquear las sanciones a Rusia era en represalia por el plan RePowerEU de la Comisión, que pretende recortar completamente las importaciones rusas de energía.
Hungría y Eslovaquia aseguran que bloquearán el décimoctavo paquete de sanciones de la UE contra Rusia durante el Consejo de Asuntos Exteriores en Bruselas, declaró el lunes el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, quien añadió que la medida se produjo en respuesta al plan RePowerEU de la Comisión Europea, que pretende poner fin a todas las importaciones de energía procedentes de Rusia.
"Hoy nos han exigido que creemos un paquete de sanciones lo más fuerte, amplio y severo posible contra el sector energético. Sin embargo, nosotros, junto con Eslovaquia, hemos impedido hoy la adopción del paquete de sanciones. Lo hemos hecho porque, paralelamente a todo esto, la UE quiere prohibir a los Estados miembros, Hungría y Eslovaquia, que compren gas natural ruso barato y petróleo crudo ruso barato, como hemos venido haciendo hasta ahora", declaró Szijjártó.
La adopción del paquete de sanciones no figuraba en el orden del día oficial de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE, aunque se produjeron intervenciones y declaraciones políticas al respecto. La votación de fondo sobre el paquete de sanciones tendrá lugar en una reunión de embajadores en Bruselas.
Hungría y Eslovaquia, frustradas con los planes de la Comisión
El ministro húngaro argumentó que la propuesta de Bruselas de recortar las importaciones de gas y petróleo de Rusia afectaría gravemente a Hungría y Eslovaquia. "Esta propuesta destruiría la seguridad energética de Hungría, esta propuesta nos colocaría en una posición de severa dependencia en términos de subsidios energéticos, y esta propuesta duplicaría o triplicaría los costes de los servicios públicos que pagan las familias húngaras", añadió el ministro.
Szijjártó recordó que en 2022, cuando la UE sancionó las importaciones de petróleo ruso, tanto Eslovaquia como Hungría negociaron una cláusula de exclusión. En cambio, el procedimiento mediante el cual la Comisión ha puesto en marcha sus planes REpowerEU no deja a ningún Estado miembro la posibilidad de ejercer el veto.
Los planes de la Comisión Europea eliminarían gradualmente las importaciones de energía de Rusia para 2027. Según el Ejecutivo de la UE, esto pondría fin a la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos y, en última instancia, impulsaría la competitividad.
"Rusia ha intentado chantajearnos repetidamente armando sus suministros energéticos. Hemos tomado medidas claras para cerrar el grifo y poner fin definitivamente a la era de los combustibles fósiles rusos en Europa", declaró la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, al presentar la propuesta.
La nueva propuesta de sanciones de la UE, hecha pública a principios de junio, incluiría en la lista negra a otros 22 bancos rusos y ampliaría la prohibición de transacciones a entidades con sede fuera del país que contribuyan a eludir las sanciones. Prohibirían las transacciones financieras con el gasoducto Nord Stream.
Hungría también se opone a la adhesión de Ucrania a la UE
Péter Szijjártó también dejó claro durante una rueda de prensa en Bruselas que Hungría no está dispuesta a apoyar ninguna declaración a favor de la adhesión de Ucrania a la UE en el Consejo Europeo de esta semana.
"Los ucranianos no pueden dar un solo paso hacia la adhesión mientras no se devuelvan los derechos a la comunidad cultural húngara. Ninguna presión de Bruselas nos obligaría a renunciar a esta condición", declaró el ministro.
El Gobierno húngaro se ha mostrado crítico con Ucrania porque considera que Kiev limita los derechos lingüísticos y educativos de las minorías húngaras de la región ucraniana de Transcarpatia. El Gobierno de Viktor Orbán también lanzó una campaña contra la adhesión de Ucrania a la UE, presentándola como una amenaza inminente para la economía de la UE. En anteriores cumbres de la UE, 26 Estados miembros hicieron declaraciones en apoyo de la adhesión de Ucrania sin Hungría.