Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Madrid, la ciudad más codiciada por los ricos: ¿Cuál es el principal imán para los millonarios?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Por primera vez, Madrid y Milán han desbancado a París, Londres y Nueva York de los primeros puestos. El microestado francófono de Mónaco, en la exuberante Costa Azul, tiene algunos de los precios inmobiliarios más altos del mundo, entre 40.000 y 100.000 euros/m2.

PUBLICIDAD

El mercado inmobiliario de gama alta está cambiando y una ciudad europea está a la vanguardia de esta tendencia. Madrid se ha hecho con el primer puesto del Barnes City Index 2025, una clasificación mundial de las ciudades más codiciadas por los particulares con grandes patrimonios que buscan ubicaciones emocionalmente atractivas, prácticas y financieramente inteligentes.

La capital de España se ha disparado hasta la cima gracias a una serie de factores. Además de un estilo de vida relajado y un clima agradable, la ciudad ofrece una asistencia sanitaria de primera categoría, un excelente sistema de transportes, una educación de calidad y bajos índices de delincuencia. Además, es la cuarta ciudad europea con más sedes de multinacionales.

¿Cuál es el precio de entrada al mercado inmobiliario de lujo de Madrid?

El precio de entrada podría ser de 7.000 euros/m² por un apartamento de lujo en el distrito de Chamartín, o de 1 millón de euros por un piso de 100 m² o en el encantador barrio de Chamberí.

"El atractivo de Madrid como centro inmobiliario de gama alta sigue creciendo", afirma Alvise Da Mosto, director de Barnes España. "Con un clima de inversión favorable y un aumento constante del número de compradores extranjeros, la ciudad está consolidando su estatus".

Sin embargo, Da Mosto añade que el predominio de Madrid podría verse cuestionado por los planes del Gobierno español de gravar con impuestos la compra de propiedades por parte de compradores no europeos.

Dos turistas llevan sus maletas en el centro de Madrid, España, el martes 3 de junio de 2025.
Dos turistas llevan sus maletas en el centro de Madrid, España, el martes 3 de junio de 2025. AP/Manu Fernandez

¿Por qué Mónaco sigue siendo una de las favoritas a pesar de sus precios astronómicos?

El microestado francófono enclavado en la exuberante Costa Azul tiene algunos de los precios inmobiliarios más altos del mundo, entre 40.000 y 100.000 euros/m². Las tarifas han crecido alrededor de un 38% en los últimos diez años. Con un millón de euros, quizá sólo pueda permitirse un estudio de 25 m² en un edificio de lujo medio.

Pero Mónaco sigue siendo uno de los lugares favoritos de los ricos gracias a sus niveles de ultraseguridad, que incluyen una cobertura total de circuito cerrado de televisión y la mayor proporción de agentes de Policía por habitante del mundo. Y, por supuesto, no grava la renta, las plusvalías ni las herencias de las personas físicas.

Milán: Patrimonio de prestigio y precios razonables

Milán completa los cinco primeros puestos, justo después de Mónaco. La capital financiera de Italia sube 17 puestos con respecto al año pasado. Según Barnes, un millón de euros debería bastar para comprar un apartamento de 120 m² en el Centro Storico, el antiguo corazón medieval de Milán.

La capital lombarda se ha situado entre las cinco primeras gracias a un "mercado muy diversificado" que ofrece desde palacios centenarios renovados hasta elegantes residencias modernas equipadas con servicios de alto nivel. Barnes califica los precios de la ciudad de razonables para inmuebles de prestigio (de 9.000 euros/m² a 21.000 euros/m² para propiedades excepcionales)

Una estatua en la catedral del Duomo de Milán domina el horizonte de la ciudad.
Una estatua en la catedral del Duomo de Milán domina el horizonte de la ciudad. AP Photo/Luca Bruno

"En menos de una generación, Milán ha desempolvado su imagen para establecerse como uno de los principales destinos en el mapa mundial de los inmuebles de prestigio. La calidad de vida en su centro histórico es incomparable", afirma Luca Pietro Ungaro, Business Development de Barnes Italia.

Madrid y Milán impulsan una revolución silenciosa en el sector inmobiliario de lujo

Aparece así una nueva tendencia en el mercado inmobiliario de lujo según la cual la historia y el patrimonio importan más que el mero valor infraestructural. Madrid y Milán están impulsando una especie de revolución silenciosa en el sector inmobiliario.

"Madrid o Milán responden a las expectativas de los particulares con un patrimonio neto muy elevado, que prefieren destinos auténticos donde puedan sumergirse en el arte de vivir, al tiempo que se benefician de unos fundamentos sólidos, es decir, escuelas y universidades de calidad, infraestructuras modernas y un importante potencial de valor añadido".

La empresa inmobiliaria afirma que los inversores se guían por las "siete erres": "revender, reparar, renovar, rehabilitar, reutilizar, reciclar y reinventar". "Estamos asistiendo a una revolución silenciosa, una moda por los bienes muebles e inmuebles que tienen un pasado y un alma", dice el informe, añadiendo que los clientes buscan ahora propiedades que hayan sido renovadas o transformadas, maximizando su valor al tiempo que respetan su historia.

Por lo que respecta a otras ciudades, Atenas, la capital griega, saltó 17 puestos para situarse en el 16º, frente al 33º del año pasado. Lisboa, en cambio, se desplomó hasta el puesto 25 tras el notable 8º de 2024. Washington DC experimentó un descenso similar, cayendo 30 puestos hasta el 50º en 2025.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué países tienen las mayores cuotas de riqueza personal en Europa?

¿Cuándo se celebrará el Gran Premio de F1 en Madrid?: El Madring se prepara para septiembre de 2026

"Emergencia habitacional": Miles de personas protestan en Madrid por el derecho a la vivienda