Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los ministros europeos muestran preocupación por el deterioro político y social en Georgia

La policía impide el paso a manifestantes que ondean banderas de Georgia y de la UE durante una concentración para pedir la liberación de presos políticos y exigir nuevas elecciones en Tiflis, Georgia, 31.03.2025.
La policía impide el paso a manifestantes que ondean banderas de Georgia y de la UE durante una concentración para pedir la liberación de presos políticos y exigir nuevas elecciones en Tiflis, Georgia, 31.03.2025. Derechos de autor  AP Photo, Zurab Tsertsvadze
Derechos de autor AP Photo, Zurab Tsertsvadze
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La declaración conjunta de los ministros europeos de Asuntos Exteriores se produjo en respuesta a un informe de situación aprobado recientemente por el Parlamento Europeo sobre el proceso de adhesión de Georgia.

PUBLICIDAD

Los ministros europeos de Asuntos Exteriores manifestaron estar "perturbados y profundamente preocupados por el deterioro de la situación en Georgia", según escribieron en una declaración conjunta el viernes.

Se produce en respuesta a un informe de situación aprobado recientemente por el Parlamento Europeo sobre el proceso de adhesión de Georgia, en el que la mayoría de los legisladores de la UE deploraban el "retroceso del Estado de Derecho, así como la creciente influencia rusa del partido gobernante, Sueño Georgiano".

La UE y la OTAN están preocupadas por las crecientes intrusiones rusas en la región del Cáucaso Sur, afirmó el Parlamento Europeo, que añadió que también les preocupa el número de detenciones llevadas a cabo por las autoridades georgianas contra periodistas y algunos miembros de la oposición.

A finales del mes pasado, varias figuras clave de la oposición fueron encarceladas en el marco de una represión de la disidencia que duró meses, tras las controvertidas elecciones del pasado octubre. Casi todos los líderes de la oposición prooccidental de Georgia están ahora entre rejas, mientras continúan las protestas contra el partido gobernante Sueño Georgiano y su decisión del año pasado de frenar el intento de Georgia de ingresar en la Unión Europea.

Los manifestantes, que se reúnen a diario en la capital, Tiflis, también afirman que la votación del 26 de octubre, que otorgó al partido gobernante Sueño Georgiano otro mandato en el poder, no fue libre ni justa.

Sueño Georgiano ha negado estas acusaciones. El Secretario General del partido, Kakha Kaladze, afirmó que las detenciones no habían tenido motivaciones políticas, subrayando que los políticos no están exentos de cumplir la ley.

Manifestantes se concentraron frente al edificio del parlamento en Tiflis, Georgia, el viernes 29 de noviembre de 2024.
Manifestantes se concentraron frente al edificio del parlamento en Tiflis, Georgia, el viernes 29 de noviembre de 2024. AP Photo/Zurab Tsertsvadze, Archivo

La declaración conjunta de los ministros europeos de Asuntos Exteriores condenó las detenciones, afirmando que "contribuyen al desmantelamiento de la democracia en Georgia y a la rápida transformación hacia un sistema autoritario, en contradicción con las normas y valores europeos".

Pidieron a las autoridades georgianas que pusieran inmediatamente en libertad a las personas detenidas injustamente, y las instaron a entablar un diálogo nacional con todas las partes interesadas. La declaración concluía afirmando que los recientes acontecimientos en Georgia han dado lugar a una tensa relación entre Tiflis y Europa, y que "el rumbo autoritario y antieuropeo de las autoridades georgianas amenaza aún más los logros democráticos de Georgia".

El Primer Ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, declaró a Euronews en mayo que su país desempeña un "papel vital para Europa". "Todo el mundo debería reconocer la importancia estratégica de Georgia para Europa, especialmente para la eurozona. Nuestro papel en la región es significativo, y por eso se reconoce cada vez más la necesidad de dialogar con los líderes georgianos", añadió.

Georgia solicitó la adhesión en marzo de 2022 junto con Ucrania y Moldavia, y recibió la candidatura en diciembre de 2023. Sólo unos meses después, las crecientes preocupaciones y desacuerdos entre la UE y el gobierno georgiano llevaron a ambas partes a congelar el proceso de ampliación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Georgia hace historia: primer oro por equipos mixtos en un cierre épico en Budapest

Nueva condena y más tiempo en prisión para Mijaíl Saakashvili, expresidente de Georgia

Donald Trump intenta imponer su agenda política a la UE, según un informe