Parece que los dirigentes europeos no consiguen transmitir el mensaje, ya que los ciudadanos de la UE sólo sitúan la Defensa en séptimo lugar entre las 10 prioridades de inversión.
Los llamamientos de la Unión Europea y la OTAN para aumentar el gasto militar no tienen precisamente eco entre los ciudadanos de la UE. Según una reciente encuesta del Eurobarómetro, los ciudadanos de la UE no están precisamente deseosos de gastar dinero en Defensa, a pesar de las crecientes advertencias de la OTAN y la UE sobre el riesgo de futuros conflictos. Menos de una de cada cuatro personas (23%) quiere que la UE destine sus fondos a fines militares.
¿Qué países apoyan menos el gasto militar?
Un reciente informe conjunto de Bruegel y el Instituto de Kiel afirmaba que una nueva agresión rusa es "concebible", citando afirmaciones de la OTAN según las cuales Moscú podría estar "listo para atacar en un plazo de tres a diez años". Sin embargo, las capacidades e infraestructuras de Defensa sólo ocupan el séptimo lugar de los 10 ámbitos de inversión propuestos en la encuesta del Eurobarómetro.
Además, la opinión pública parece profundamente fracturada en todo el bloque. Como era de esperar, el apoyo a un mayor gasto en Defensa es mayor entre los vecinos cercanos de Rusia: 50% en Estonia y 46% en Finlandia y Lituania. En cambio, el apoyo es mucho menor en países como Italia (12%), Bulgaria (13%), España (17%), Irlanda (15%), Eslovenia y Hungría (14%).
Demasiados líderes juegan a asustar".
Daniel Fiott, responsable de Defensa del Centro de Seguridad, Diplomacia y Estrategia (CSDS) de Bruselas, explica por qué los líderes no consiguen transmitir el mensaje. "No se puede convencer a la gente que vive en Europa occidental y meridional de que las tropas rusas van a desembarcar en sus capitales en breve; sin embargo, sabemos que en muchos Estados de primera línea de Europa oriental y central, ése es precisamente el temor de los ciudadanos".
"Así pues, hay que adaptar los mensajes a cada país. Por el momento, demasiados líderes están jugando a asustar a la opinión pública; esto no funcionará", añadió Fiott. En su opinión, las actuales turbulencias económicas mundiales no contribuyen a aumentar el apoyo.
"Apoyo firmemente un mayor gasto en Defensa en Europa, pero no tengo claro que el objetivo de gasto del 5% de la OTAN pueda alcanzarse en un contexto en el que EE.UU. está imponiendo aranceles a la UE y en el que la economía mundial se tambalea". "Aunque sea una visión miope, muchos ciudadanos en Europa no querrán gastar más en Defensa porque automáticamente temen que otros servicios públicos se resientan."
Más casas, menos turistas: Las principales prioridades de los europeos
En lugar de la Defensa, los encuestados señalan ámbitos como la sanidad y la educación como principales prioridades (49%), seguidos de la acción por el clima y la protección del medio ambiente (38%).
Dinamarca es el país más preocupado por el clima (58%), por delante de Malta (56%) e Italia (46%). La creación de empleo es el tercer problema más acuciante (31%) en todo el bloque, sobre todo en Rumanía, Grecia y Lituania.
Le sigue la vivienda (27%), que parece especialmente problemática en Europa central, ya que Hungría, Polonia y Eslovenia registran los índices más altos (35%) después de Chipre (40%) de personas que desean que la UE destine fondos a este fin. Por otra parte, en medio de la creciente presión de los viajes masivos, el turismo y el patrimonio cultural recibieron el menor apoyo a la inversión pública (12%).