El partido ultraderechista Confederación organizó protestas simultáneas en 80 ciudades de Polonia para exigir el cierre de fronteras y frenar la inmigración irregular. En Varsovia, su líder pidió permitir disparos contra quienes crucen ilegalmente. También hubo contramanifestaciones.
Varias protestas organizadas por el partido de extrema derecha Confederación han tenido lugar este sábado en hasta 80 ciudades polacas, entre ellas Varsovia y Cracovia. Los manifestantes exigen el cierre de las fronteras con Lituania, Ucrania, Bielorrusia y Eslovaquia para frenar la inmigración irregular.
"Basta ya", escribió Krzysztof Bosak, uno de los líderes de la Confederación, en la red social X. "Las mujeres y los hombres polacos tienen derecho a preocuparse por el nivel de seguridad en su propia patria", añadió.
En un discurso al inicio de la marcha, Bosak exigió la dimisión del Gobierno de Donald Tusk, el cierre de las fronteras y que se permita a los soldados disparar a las personas que crucen ilegalmente la frontera.
"Si no cerramos Polonia a la inmigración ilegal, si no empezamos las deportaciones, si no renunciamos a lo políticamente correcto, si no reequipamos a la Guardia de Fronteras y a las fuerzas encargadas de controlar la legalidad de la residencia y si no controlamos el mercado laboral, la seguridad se irá deteriorando poco a poco", aseguró.
Aumentan las tensiones por la política migratoria
Como en la mayoría de los países de la UE, la inmigración es uno de los temas políticos más controvertidos en Polonia. La marcha de la Confederación se celebró poco después de que Polonia introdujera controles fronterizos con Alemania y Lituania, que entraron en vigor el 7 de julio.
En la frontera polaco-alemana hay controles en 52 puntos y en la polaco-lituana, en 13. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada en mayo, los candidatos de extrema derecha, entre ellos Slawomir Mentzen, de la Confederación, y Grzegorz Braun, de la Confederación de la Corona Polaca, quedaron tercero y cuarto respectivamente. Muchos piensan que el éxito de ambos candidatos se debía a su postura dura frente a la inmigración.
El viernes, Polonia, junto con otros cinco países de la UE, acordó una serie de objetivos para endurecer las normas de asilo. Durante la reunión, el canciller alemán Friedrich Merz admitió que le "complace que Polonia lleve a cabo controles fronterizos". El año pasado, Polonia registró un aumento de las solicitudes de asilo debido a la crisis recurrente en su frontera oriental con Bielorrusia, que empezó en 2021.
Como consecuencia, el Parlamento polaco aprobó una ley que suspende temporalmente el derecho a solicitar asilo a quienes crucen la frontera con Bielorrusia. Tanto las autoridades polacas como europeas llevan tiempo acusando al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, de orquestar la llegada de inmigrantes para desestabilizar a la Unión Europea.
Contramanifestaciones en muchas ciudades
El sábado también se celebraron contramanifestaciones contra las marchas de la Confederación en Varsovia, Katowice, Olsztyn y otras ciudades. Los manifestantes llevaban pancartas con los lemas 'Aceptad a los refugiados - eliminad a los fascistas', 'Acción Democracia', 'Defendemos el derecho de asilo'.
"Todo el mundo, independientemente del color de su piel y de su origen, debe sentirse cómodo no sólo en Polonia, sino también en Europa", dijo Maria Książak, de la Fundación Iniciativa Humanitaria Internacional, durante la manifestación. El sábado por la mañana, el Ministerio del Interior y de la Administración publicó en la red social X estadísticas sobre el número de aprobaciones emitidas para la protección especial de extranjeros.
"En 2024, emitimos un 40% menos de aprobaciones de protección especial para extranjeros que en 2021. Esto es el resultado de un sistema mejor gestionado, de nuestras operaciones en la frontera y de procedimientos más eficientes", escribió en un mensaje la cuenta del Ministerio del Interior.
"El Gobierno está llevando a cabo una política migratoria responsable y bien meditada, cuidando la estabilidad y la seguridad de los ciudadanos", añadió.