Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Serbia exhibe 19 nuevos sistemas de armas en Belgrado mientras equilibra lazos con Rusia y la UE

Vehículos blindados del Ejército Serbio avanzan antes de un desfile militar programado para el 20 de septiembre en Belgrado, 12 de septiembre de 2025.
Vehículos blindados del ejército serbio avanzan antes de un desfile militar programado para el 20 de septiembre en Belgrado, 12 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sergio Cantone
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Serbia presentará 19 nuevos sistemas de armas en su desfile militar el sábado, destacando su diversa política exterior con acuerdos de armas con Francia, China, Israel y Rusia.

PUBLICIDAD

Serbia presentará 19 nuevos sistemas de armas en el desfile militar del sábado, en una demostración de la política exterior de este país de los Balcanes Occidentales, que equilibra sus aspiraciones de ingreso en la UE con acuerdos de armamento que abarcan a Francia, China, Israel y Rusia.

Las autoridades en Belgrado describen esta diversificación de adquisiciones militares como parte de su aspiración a la neutralidad. Para los analistas, sin embargo, el enfoque refleja que las prioridades estratégicas pesan tanto como la no alineación nominal.

El analista independiente serbio de geopolítica y defensa Nikola Lunić considera que no se trata de un mensaje de fuerza. "La disuasión no es necesaria, dado que nuestra posición geográfica está rodeada por la OTAN y la Unión Europea", afirmó Lunić a 'Euronews'. "Formalmente, la orientación de Serbia es hacia la integración en la UE, aunque en la práctica su verdadera política exterior aún no está del todo definida", añadió.

Mientras espera unirse a la Unión Europea y sin una perspectiva de adhesión a la OTAN, Serbia busca mantener una neutralidad de facto, en parte marcada por su historia reciente tras la violenta disolución de Yugoslavia en los años 90. Según Gordan Akrap, asesor de seguridad del Gobierno croata, el recuerdo del bombardeo de la OTAN contra Serbia en 1999, en plena guerra de Kosovo, sigue siendo un obstáculo significativo en el camino de Belgrado hacia la alianza atlántica.

"Es muy difícil pensar que Serbia vaya a convertirse en un aliado de la OTAN en un futuro cercano. No solo porque no lo desee, sino porque todavía tiene que cumplir muchos requisitos para poder solicitar la membresía", explicó Akrap. Independientemente de sus relaciones con la alianza de seguridad, Serbia está claramente encaminada hacia la integración en la UE, según Ana Brnabić, presidenta del Parlamento serbio.

"Sabemos que nuestra prioridad estratégica como país es la integración en la UE y no lo vemos como un interés contrapuesto", afirmó Brnabić a 'Euronews'. Serbia necesita tiempo, añadió Brnabić, quien anteriormente ocupó la jefatura del Gobierno. "Si observamos el proceso de integración en la UE, está claro que cualquier país candidato debe alinear gradualmente su política de seguridad y exterior con la de Bruselas; estas son las reglas del juego", dijo.

El pasado 3 de septiembre, el presidente Aleksandar Vucic asistió en Pekín al desfile militar conmemorativo del 80º aniversario de la victoria de China sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Allí coincidió con el primer ministro eslovaco Robert Fico, el único jefe de Gobierno de un país miembro de la UE y la OTAN presente en el acto.

¿Significa esto que Belgrado se está alejando de Bruselas? "No lo creo. Especialmente si tenemos en cuenta que los máximos dirigentes de la UE también visitaron Pekín", respondió Brnabić. "El presidente Xi Jinping ha estado en varias capitales europeas. No es una cuestión de tener que elegir entre uno u otro", explicó.

Diversificación de proveedores de arsenal

En los últimos años, Serbia ha trabajado con intensidad para diversificar un arsenal militar en plena renovación. Belgrado sigue siendo uno de los pocos países europeos que no ha impuesto sanciones contra Rusia, de la que adquirió armamento en el pasado. Al mismo tiempo, prometió ayuda humanitaria a Ucrania y ha sido acusada repetidamente por Moscú de suministrar material a Kiev, lo que llevó al Gobierno serbio a suspender todas las exportaciones de armas.

Serbia también compró aviones de combate polivalentes Rafale a Francia y sistemas de misiles antiaéreos a China, entre otros acuerdos con distintos proveedores. La compra de armas a países tan diversos podría plantear problemas de compatibilidad técnica entre sistemas dentro de las Fuerzas Armadas, advierten los expertos. No obstante, en algunos casos estas adquisiciones funcionan además como un "gesto diplomático de buena voluntad hacia el país exportador", señaló Akrap.

En agosto, se anunció que Serbia firmó un acuerdo de cooperación técnica y comercial por más de 1.000 millones de euros con la empresa israelí Elbit, especializada en alta tecnología militar, para la compra de drones Hermes 900. "Debemos producir e importar no solo sistemas, sino también tecnología, y eso es fundamental. El contrato con Elbit también implica la transferencia de tecnología sofisticada desde Israel", subrayó Lunić.

Las autoridades serbias han confirmado que, además de los 19 nuevos sistemas de armas que se exhibirán en el desfile del sábado, dos Rafales de la Fuerza Aérea francesa sobrevolarán Belgrado, mientras el país espera la entrega de sus propios cazas adquiridos a Francia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un grupo de estudiantes marcha en Novi Sad diez meses después del colapso mortal de una marquesina

NO COMMENT: Segunda noche de enfrentamientos mientras las protestas se vuelven violentas en Serbia

La adhesión de Serbia a la UE sigue siendo un objetivo: Kallas pide a Vucic un giro geopolítico