Los 27 ministros europeos de Exteriores, reunidos en Luxemburgo, consideran la situación en Gaza demasiado "frágil" como para retirar las posibles sanciones, tras el freno del paso de ayuda humanitaria y el centenar de gazatíes asesinados denunciado por Hamás.
La Unión Europea no descarta imponer sanciones a Israel por su vulneración del alto el fuego tras el acuerdo del 10 de octubre, ha declarado este lunes la alta representante exterior del bloque, Kaja Kallas.
Diez días después de que entrara en vigor el alto el fuego mediado por Estados Unidos, los 27 ministros europeos de Asuntos Exteriores reunidos en Luxemburgo afirman considerar la situación demasiado "frágil" como para eliminar por completo la presión sobre las autoridades israelíes.
"El alto el fuego ha cambiado el contexto, eso está muy claro para todos. Sin embargo, a menos que veamos un cambio real y sostenido sobre el terreno, incluida la llegada de más ayuda a Gaza, la amenaza de sanciones sigue sobre la mesa", ha declarado Kallas durante una rueda de prensa.
Kajas ha señalado los numerosos incumplimientos de Israel tras la firma del acuerdo, como permitir un mayor acceso a la Franja de periodistas, así como a los trabajadores de ayuda humanitaria. Durante 10 días, el acceso de los camiones con suministros básicos se redujo de los 600 firmados a 300, y ahora parece haberse paralizado por completo.
El Ejército israelí ha asegurado que sigue aplicando el alto el fuego y que las entregas de ayuda se han reanudado este lunes, pero no hay confirmación hasta el momento de esta última aseveración. Mientras tanto, Hamás estima que Israel ha violado el acuerdo 80 veces, según la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza, matando al menos a 97 palestinos e hiriendo a casi 230 desde la firma del acuerdo hace diez días.
"Necesitamos que Israel mejore significativamente la ayuda humanitaria que llega a Gaza. Necesitamos también que los ingresos palestinos se entreguen a Palestina o que las autoridades israelíes los liberen. Necesitamos que lleguen periodistas y trabajadores humanitarios. También necesitamos que no se restrinja el registro de las ONG internacionales", ha declarado Kallas.
Ursula von der Leyen propuso tres medidas de sanción durante un discurso ante el Parlamento Europeo del mes pasado, cuando aún no había un alto el fuego alcanzado. La primera fue la suspensión parcial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, exceptuando a la sociedad civil y a un centro de memoria del Holocausto, así como sanciones individuales contra dos ministros israelíes de extrema derecha y los colonos violentos que amenazan -y asesinan- recurrentemente a los civiles de Cisjordania.
Sin embargo, las divergencias entre los diferentes Estados miembros de la UE con respecto al conflicto palestino-israelí, que se prolonga desde el final de la Primera Guerra Mundial, complican la adopción de medidas por mayoría cualificada y prácticamente imposibilitan la unanimidad entre los 27 respecto a este asunto.