Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

THE CUBE: No, no es cierto que ninguna mujer sobreviviera al cautiverio de Hamás

Einav Zangauker, en el centro, madre de Matan Zangauker, rehén de Hamás, y otros familiares y simpatizantes de rehenes israelíes, 23 de septiembre de 2025.
Einav Zangauker, en el centro, madre de Matan Zangauker, rehén de Hamás, y otros familiares y simpatizantes de rehenes israelíes, 23 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Estelle Nilsson-Julien
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Periodistas y comentaristas europeos han afirmado que "ni una sola mujer" sobrevivió al cautiverio tras la liberación de los últimos rehenes secuestrados por Hamás. Estas afirmaciones son engañosas.

Los 20 rehenes israelíes que seguían con vida tras ser secuestrados por Hamás durante los atentados del 7 de octubre fueron liberados el 13 de octubre, en el marco de un frágil acuerdo de alto el fuego con Israel mediado por Estados Unidos.

Tras su liberación, varios periodistas, analistas y usuarios europeos de redes sociales difundieron la afirmación de que "ni una sola mujer" había sobrevivido a los "horrores" del cautiverio, en una serie de publicaciones virales en la red social X, una de las cuales superó los ocho millones de visualizaciones.

Recopilación de publicaciones de X en las que se afirma que ninguna rehén sobrevivió a Gaza
Recopilación de publicaciones en X en las que se afirma que ninguna rehén sobrevivió a Gaza X screenshot

Los 20 rehenes restantes liberados de Gaza son todos hombres, según la lista publicada por Hamás y la recopilada por el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos. Sin embargo, las afirmaciones que circulan en redes sociales son engañosas, ya que no tienen en cuenta que en los acuerdos anteriores se dio prioridad a la liberación de mujeres, civiles y niños.

El 7 de octubre de 2023, Hamás secuestró a 251 personas en Israel y las trasladó a Gaza. Entre ellas había 37 menores de 18 años, 51 mujeres y 200 hombres. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aludió a la complejidad de las negociaciones en noviembre de 2023, cuando afirmó que se enfrentaban a "decisiones difíciles, entre una elección difícil y otra aún más difícil".

En ese momento, todos los rehenes liberados hasta entonces eran mujeres. "El esfuerzo para traerlos a todos a casa está en marcha, y en este momento, podemos lograr la liberación de bebés y niños, madres y mujeres, que tienen espadas en el cuello", añadió Netanyahu.

Los 20 rehenes liberados el 7 de octubre
Los 20 rehenes liberados el 7 de octubre Screenshot from NBC

Los informes de los medios de comunicación, junto con los comunicados oficiales del Gobierno israelí y de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), trazan una cronología detallada de las sucesivas liberaciones de rehenes, especialmente de mujeres. El 22 de junio, el Ejecutivo israelí informó de que, de las 251 personas secuestradas por Hamás el 7 de octubre, 49 seguían cautivas, entre ellas una mujer.

El 15 de octubre fue devuelto a Israel el cadáver de la última rehén, identificado por expertos forenses. Aunque las publicaciones en internet que afirman que ninguna mujer sobrevivió al cautiverio son engañosas, muchas de ellas hacen referencia a la violencia sexual sufrida por las mujeres el 7 de octubre y durante su secuestro.

En julio, el Proyecto Dinah publicó un informe con testimonios de primera mano de 15 exrehenes, entre ellas una mujer que, según el documento, fue víctima de un intento de violación el día del ataque. Como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel liberó a casi 2.000 presos palestinos a cambio de la puesta en libertad de 20 rehenes vivos el 13 de octubre.

Hasta la fecha, los militantes palestinos han entregado los cuerpos de 13 rehenes. Las autoridades israelíes confirmaron el martes que uno de los cadáveres devueltos la noche anterior correspondía al rehén Tal Haimi. El alto el fuego sigue siendo precario. Hamás sostiene que no ha podido recuperar todos los restos porque muchos permanecen sepultados bajo los escombros provocados por la ofensiva israelí en Gaza durante los dos últimos años.

Israel, por su parte, acusa a los militantes de retrasar las entregas y ha advertido que podría reanudar las operaciones militares o retener la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los cuerpos. El domingo, el Ejército israelí denunció que militantes palestinos abrieron fuego contra sus tropas en zonas de Rafah, al sur de Gaza, matando a dos soldados israelíes en áreas que están bajo control israelí, según las líneas de alto el fuego acordadas.

Los ataques de represalia de Israel causaron la muerte de 45 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, que cifra en 80 las víctimas mortales desde la entrada en vigor del alto el fuego. De acuerdo con el mismo ministerio, más de 68.000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás.

No obstante, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el lunes que el alto el fuego se mantiene, mientras que el vicepresidente J.D. Vance llegó a Israel este martes para reforzar el acuerdo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Kaja Kallas: La amenaza de sanciones de la UE contra Israel "sigue encima de la mesa"

Trump envía a 2 diplomáticos de confianza a Israel tras la ruptura del alto el fuego

ENTREVISTA: Los rehenes Cunio vuelven a casa 2 años después del secuestro que conmocionó a Israel