Circulan afirmaciones de que el Gobierno hará obligatorio vincularlo a las cuentas de redes sociales para combatir el anonimato y el acoso. Sin embargo, The Cube confirma que esta propuesta fue rechazada debido a la oposición y las preocupaciones sobre la normativa GDPR y la libertad de expresión.
En internet circula la afirmación de que Francia está entrando en una "era de la trazabilidad total", entre acusaciones de que el documento de identidad digital del país, 'France Identité', estará directamente vinculado a las cuentas personales en las redes sociales.
'France Identité' es una aplicación que permite a los usuarios crear una identidad digital basada en la nueva forma del documento de identidad francés, lo que permite a las personas demostrar su identidad tanto en línea como fuera de línea. Es opcional y no pretende sustituir al DNI físico.
Otros países europeos también disponen de sistemas de identificación digital, como Dinamarca, Estonia y España, mientras que otros, como Alemania y los Países Bajos, tienen previsto introducirlos o participar en el sistema de Cartera de Identidad Digital de la UE.
El DNI digital cumple diversas funciones, como el acceso a los servicios públicos, la firma de documentos digitales y la banca en línea. Sin embargo, un post en X afirma que una nueva medida francesa vinculará los DNI digitales con las cuentas de redes sociales de los usuarios, lo que permitirá a las autoridades, en teoría, luchar contra los "malos actores", pero que, extraoficialmente, sería un paso más hacia una sociedad en la que se vigilen las palabras y las opiniones.
Adjunta un vídeo de Paul Midy -diputado del Parlamento francés y miembro del partido Renacimiento del presidente Emmanuel Macron- en el que concede una entrevista en la que afirma que la medida impediría el anonimato total en línea para ayudar a atajar la impunidad del acoso en línea y otras ilegalidades.
Sin embargo, el pie de foto es erróneo: aunque los diputados franceses consideraron la posibilidad de vincular el DNI digital a las redes sociales de los ciudadanos, estas propuestas fueron rechazadas, y el país no está actualmente preparado para introducir la medida.
La idea surgió por primera vez en 2023, en el marco del debate sobre la "loi visant à sécuriser et à réguler l'espace numérique" (ley destinada a asegurar y regular el espacio digital), o ley SREN.
En aquel momento, Midy y otros presentaron una enmienda que habría exigido una certificación de un tercero aprobado por el Estado, como el DNI digital, al crear cuentas en las redes sociales.
La gente podría seguir teniendo un seudónimo en línea y una foto de perfil que no fueran suyos, pero el Gobierno habría podido localizarlos en caso de cualquier posible fechoría, debido al vínculo de la cuenta con el DNI digital.
El vídeo de Midy adjunto a la publicación en las redes sociales y sus comentarios son efectivamente reales. Sin embargo, fueron tomados de una entrevista con la emisora de radio francesa 'RTL', realizada en la época en que los políticos debatían la enmienda propuesta. The Cube descubrió que el vídeo se publicó por primera vez en YouTube el 19 de septiembre de 2023.
Finalmente, la enmienda se enfrentó a una feroz oposición relacionada con su supuesta violación de la normativa GDPR y del derecho a la libertad de expresión, y fue retirada. La ley definitiva entró en vigor en mayo de 2024, sin que la medida obligara a los ciudadanos a vincular su DNI digital a sus cuentas de redes sociales.
Tal y como están las cosas, el DNI digital puede utilizarse para verificar la edad de alguien al crear una cuenta en una red social, por ejemplo, pero los ciudadanos no están obligados a hacerlo, y el DNI digital no se conecta automáticamente a sus cuentas.
El DNI digital en general es a menudo objeto de narrativas engañosas en internet. The Cube ya desmintió anteriormente las afirmaciones de que el monedero digital de la UE era una tapadera para permitir a Bruselas despojar a los ciudadanos de su intimidad y ejercer control sobre sus vidas, por ejemplo.
Entonces, expertos independientes aclararon que el objetivo de la iniciativa es en realidad dar mayor privacidad y control al usuario, no quitárselo. El brazo del Gobierno francés responsable de 'France Identité' no respondió inmediatamente a una petición de comentarios.