Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE abre la puerta a las etiquetas ESG para las empresas que fabrican armas "controvertidas"

Un miembro de un equipo de radiación sostiene un proyectil perforante de 30 mm que contiene uranio empobrecido.
Un miembro de un equipo de radiación sostiene un proyectil perforante de 30 mm que contiene uranio empobrecido. Derechos de autor  Hidajet Delic/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Hidajet Delic/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Vincenzo Genovese & Paula Soler
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

A pesar de las objeciones de la izquierda, el Parlamento Europeo ha aprobado una modificación de los criterios de financiación sostenible que le abre las puertas a empresas productoras de "armas controvertidas".

El Parlamento Europeo ha aprobado de facto un cambio en la legislación de la UE que permitirá incluir inversiones en "armas controvertidas" dentro del marco de sostenibilidad del bloque. Esto implica que empresas productoras de armas incendiarias, munición de uranio empobrecido e incluso armas nucleares podrían optar ahora a la etiqueta ambiental, social y de gobernanza (ESG).

A principios de este año, la Comisión Europea propuso reducir el número de compañías del sector armamentístico excluidas de los parámetros de sostenibilidad comunitarios, con el fin de evitar confusión e incertidumbre entre los inversores.

En la práctica, esto significa que las empresas dedicadas a la producción de armas incendiarias o incluso nucleares dejarán de estar automáticamente excluidas de recibir etiquetas ESG, un concepto asociado tradicionalmente a la inversión ética, pero que ahora se redefine para adaptarse al actual contexto geopolítico.

Según un análisis de Bloomberg, el número de fondos de renta variable ESG con exposición a la industria de armas nucleares ha aumentado más de un 50% desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.

Estirar la definición de ESG

Al presentar su propuesta, la Comisión argumentó que la definición de "armas controvertidas" debía aclararse y simplificarse, ya que los tratados internacionales firmados por los Estados miembros no utilizan ese término, sino el de "armas prohibidas".

La modificación del reglamento llega en un momento de crecientes llamamientos para reforzar las capacidades de defensa del bloque, un esfuerzo que podría requerir hasta 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años.

En la sesión plenaria del miércoles, los socialistas y demócratas, los Verdes/ALE y La Izquierda se opusieron a los cambios propuestos por la Comisión. Aunque el Parlamento y los Estados miembros pueden bloquear un acto delegado, sus objeciones fueron rechazadas.

El eurodiputado socialista español Jonás Fernández advirtió de que la enmienda distorsionará la información utilizada por los inversores al permitir que índices considerados "verdes" incluyan activos que no contribuyen a los objetivos climáticos.

"Si el objetivo es aportar claridad, este acto delegado consigue exactamente lo contrario: ampliar la definición de 'verde' hasta vaciarla de significado", afirmó.

Por su parte, el eurodiputado de La Izquierda Marc Botenga declaró a 'Euronews' que "esta medida ha sido diseñada específicamente para impulsar la producción de armas innovadoras y controvertidas… armas incendiarias, fragmentos no detectables, láseres cegadores o sistemas de armas autónomas letales".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué sabemos sobre la ayuda militar italiana prestada a Ucrania?

Europa refuerza su disuasión nuclear con dudas sobre el compromiso de EE.UU. con la OTAN

Los aliados europeos de la OTAN se comprometen a comprar más armas estadounidenses para Ucrania