Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Zuckerberg lanzará una app de Meta AI para competir directamente con ChatGPT

Asistentes visitan el puesto de Meta en la Game Developers Conference de San Francisco el 22 de marzo de 2023.
Asistentes visitan el puesto de Meta en la Game Developers Conference de San Francisco el 22 de marzo de 2023. Derechos de autor  Jeff Chiu / AP
Derechos de autor Jeff Chiu / AP
Por Orestes Georgiou Daniel & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según algunos medios, la tecnológica estadounidense lanzará este año su propia aplicación que incluirá a su bot de inteligencia artificial.

PUBLICIDAD

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, está a punto de desarrollar su propia aplicación de inteligencia artificial para competir con ChatGPT, perteneciente a la empresa OpenAI, según informan varios medios.

Citando fuentes familiarizadas con el asunto, la 'NBC' ha informado de que esta nueva app, llamada Meta AI y que incluirá a su 'chatbot' homónimo ya existente, se lanzará durante el segundo trimestre de 2025. Este movimiento formaría de una estrategia para liderar el mercado de la inteligencia artificial a finales de este año. Entre los principales competidores de Meta se encuentran nombres como OpenAI (Chat GPT), dirigida por Sam Altman, y la empresa matriz de Google, Alphabet.

El 'chatbot' Meta AI -no disponible en Europa- se lanzó en 2023 como un asistente virtual que hace uso de grandes modelos lingüísticos. Según fuentes familiarizadas con el proceso, el próximo lanzamiento consiste una app independiente que lo integrará, coexistiendo junto a otras de la misma empresa como Facebook, Instagram y WhatsApp.

Mientras tanto, un servicio de suscripción de pago que permitirá a los usuarios acceder a versiones más avanzadas del 'chatbot' comenzará a probarse en el segundo trimestre del año, según Reuters, sin que se esperen ingresos significativos hasta al menos el año que viene. En enero, Mark Zuckerberg anunció que Meta gastaría entre 60.000 y 65.000 millones de dólares este año (entre 57.000 y 62.000 millones de euros) para impulsar su expansión de la IA.

Meta, un quebradero de cabeza para la Unión Europea

Un reportaje exclusivo de 'Euronews' reveló esta semana que Meta está, de nuevo, en el punto de mira de la normativa europea por posible incumplimiento de las normas de protección de datos de los consumidores europeos.

Unos 5.000 usuarios de Facebook presentaron quejas en Alemania, Noruega y España por el uso de sus datos personales con fines de marketing. Estas fueron trasladadas a la autoridad irlandesa de protección de datos, donde la compañía de Zuckerberg tiene su filial en territorio europeo.

En relación con el desarrollo de su modelo de inteligencia artificial, Meta tuvo que hacer frente a denuncias en hasta 11 países europeos a mediados de este año. Dichas demandas alegaban que la empresa pretendía utilizar los datos personales de los usuarios de su plataforma para entrenar modelos de IA.

Las acciones legales se iniciaron después de que Meta actualizara su política de privacidad mediante la cual, según organizaciones como la austriaca NOYB, todos los datos públicos y no públicos de los usuarios -con la excepción de los chats privados- recopilados desde 2007 se utilizarían para el desarrollo de la inteligencia artificial.

Los gigantes tecnológicos estadounidenses se han enfrentado recientemente a los reguladores de la UE. El jefe de política global de Meta, Joel Kaplan, declaró en una entrevista reciente que la regulación europea contra las empresas tecnológicas estadounidenses está empujando al continente "al margen".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Melania Trump alerta sobre la IA y promete proteger a los niños: "Los robots ya están aquí"

El Chat Control divide a la UE y genera polémica por la vigilancia de mensajes privados

¿Qué es un 'clanker' y por qué la gente en las redes sociales lo utiliza como argot anti-IA?