Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ulvaeus, de ABBA, advierte a la UE que la Ley de IA amenaza los derechos de autor

Bjorn Ulvaeus en un estudio de grabación de Londres.
Bjorn Ulvaeus en un estudio de grabación de Londres. Derechos de autor  Vianney Le Caer/2017 Invision
Derechos de autor Vianney Le Caer/2017 Invision
Por Cynthia Kroet
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Tanto los editores como las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han criticado duramente, aunque por motivos diferentes, el proyecto de código de buenas prácticas sobre IA.

PUBLICIDAD

Björn Ulvaeus, miembro de ABBA, advirtió el martes en Bruselas a los eurodiputados que le preocupan las "propuestas impulsadas por las grandes tecnológicas" que debilitan los derechos creativos en el marco de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE.

"Estoy a favor de la tecnología, pero me preocupan las propuestas actuales impulsadas por el sector tecnológico para debilitar los derechos creativos", dijo Ulvaeus en una audiencia en la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo.

Los comentarios del cantautor, que es presidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), se suman a las preocupaciones expresadas por la industria creativa, incluidos editores y titulares de derechos en los últimos meses, sobre el proceso de redacción de un código de prácticas voluntario sobre IA de propósito general (GPAI) para grandes modelos lingüísticos como ChatGPT en el marco de la Ley de IA.

El pasado mes de septiembre, la Comisión Europea designó a 13 expertos para que estudiaran la cuestión y, a través de sesiones plenarias y talleres, permitió a unos 1.000 participantes intercambiar opiniones.

Los proyectos de texto publicados desde entonces pretendían ayudar a los proveedores de modelos de IA a cumplir la normativa de la UE en la materia, pero los editores los criticaron por su interrelación con las normas sobre derechos de autor, mientras que los gigantes tecnológicos estadounidenses se quejaron de sus efectos "restrictivos" y onerosos.

"El argumento de que la IA sólo puede lograrse si se debilitan los derechos de autor es falso y peligroso. La IA no debe construirse sobre el robo, sería un abandono histórico de los principios", dijo Ulvaeus.

"La UE ha sido defensora de los derechos de los creadores. Pero ahora vemos que el código hace caso omiso de las peticiones de transparencia del sector creativo. Lo que queremos es que la UE lidere la regulación de la IA, no que retroceda", dijo, añadiendo que la aplicación de la ley debe "mantenerse fiel al objetivo original".

El último borrador, previsto para principios de mayo, se retrasó porque la Comisión recibió un gran número de peticiones para dejar abiertas las consultas más tiempo del previsto inicialmente. El objetivo es publicar el último borrador antes del verano. El 2 de agosto entran en vigor las normas sobre las herramientas de IA de los GP.

Las grandes tecnológicas estadounidenses

La Administración presidida por Donald Trump ha afirmado que las normas digitales de la UE, incluido el código, ahogan la innovación. En abril, la Misión de Estados Unidos ante la UE envió una carta al Ejecutivo comunitario en la que se oponía a la norma.

Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses expresaron preocupaciones similares: Joel Kaplan, responsable de política global de Meta, declaró en febrero que no firmaría el código porque tenía problemas con el texto en su versión actual.

Sin embargo, un alto funcionario de la Oficina de Inteligencia Artificial de la Comisión declaró a 'Euronews' a principios de este mes que las empresas estadounidenses "son muy proactivas" y que no se tiene la sensación de que "se estén echando atrás por un cambio en la administración".

La propia Ley de IA, que regula las herramientas de IA en función del riesgo que suponen para la sociedad, entró en vigor en agosto del año pasado. Sus disposiciones se aplican gradualmente, antes de que la legislación sea plenamente aplicable en 2027. El Ejecutivo de la UE puede decidir formalizar el código de la ley de IA mediante un acto de ejecución.

Elton John calificó recientemente al Gobierno británico de "perdedor absoluto" y dijo sentirse "increíblemente traicionado" por los planes de eximir a las empresas tecnológicas que desarrollan IA de las leyes de derechos de autor.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

De Bruselas a Berlín: las normas de transparencia y ética de los legisladores europeos

La corrupción empeora en el conjunto de la UE y en España, según Transparencia Internacional

La represión de las redes sociales en Nepal forma parte de una tendencia mundial a la censura: ¿Son las VPN la solución?