Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Comisión Europea organiza un taller para animar a las empresas a firmar el Código de la IA

La Comisaria de Tecnología de la UE, Henna Virkkunen, durante la presentación del Plan de Acción Continente IA.
La Comisaria de Tecnología de la UE, Henna Virkkunen, durante la presentación del Plan de Acción Continente IA. Derechos de autor  Nicolas Landemard/EC/nicolas landemard
Derechos de autor Nicolas Landemard/EC/nicolas landemard
Por Cynthia Kroet
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En el taller, organizado por la Oficina de AI de la Comisión, se debatirá el código de buenas prácticas definitivo, así como las "ventajas de firmar el Código".

PUBLICIDAD

La Comisión Europea organizará la semana que viene un taller para intentar convencer a las empresas de que firmen el Código de Buenas Prácticas sobre Inteligencia Artificial de propósito general (GPAI) antes de que entre en vigor el 2 de agosto, según un documento visto por 'Euronews'.

El Código de buenas prácticas sobre la IA de propósito general, un conjunto de normas voluntarias, pretende ayudar a los proveedores de modelos de IA, como ChatGPT y Gemini, a cumplir la Ley de IA de la UE. La versión final del Código iba a salir a principios de mayo, pero se ha retrasado.

En el taller, organizado por la Oficina de IA de la Comisión, se debatirá el código de buenas prácticas definitivo, así como "las ventajas de firmar el Código", según el documento interno. En septiembre de 2024, la Comisión nombró a trece expertos para redactar las normas, utilizando sesiones plenarias y talleres para recabar opiniones.

El proceso ha sido criticado en todo momento, tanto por gigantes tecnológicos como por editores y titulares de derechos, preocupados por que las normas violen la legislación de la UE sobre derechos de autor.

En abril, la misión del Gobierno de EE.UU. ante la UE envió una carta al Ejecutivo comunitario en la que se oponía al Código por considerar que ahoga la innovación. Además, el responsable de política global de Meta, Joel Kaplan, dijo en febrero que no firmaría el Código porque no estaba de acuerdo con la última versión.

En mayo, un funcionario de la UE declaró a 'Euronews' que las empresas estadounidenses "son muy proactivas" y que tenían la sensación de que "se están echando atrás por el cambio de Administración", a raíz de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la UE.

'Euronews' informó el mes pasado de que los gigantes tecnológicos estadounidenses Amazon, IBM, Google, Meta, Microsoft y OpenAI han pedido al Ejecutivo comunitario que mantenga su Código "lo más simple posible", para evitar informes redundantes y cargas administrativas innecesarias".

Un portavoz de la Comisión Europea dijo anteriormente que el Código aparecerá antes de principios de agosto, cuando entran en vigor las normas sobre las herramientas GPAI. La Comisión evaluará las intenciones de las empresas de firmar el código y llevará a cabo una evaluación de adecuación con los Estados miembros. El Ejecutivo de la UE puede decidir entonces formalizar el Código mediante un acto de ejecución.

La Ley de IA, que regula las herramientas de IA en función de los riesgos que plantean a la sociedad, entró en vigor gradualmente el año pasado, aunque algunas disposiciones no se aplicarán hasta 2027.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Comisión Europea retira dos propuestas clave sobre IA y patentes SEP por la falta de apoyo

Aumenta la inversión en nuevas empresas de inteligencia artificial de la UE

Melania Trump alerta sobre la IA y promete proteger a los niños: "Los robots ya están aquí"