Al parecer, dos cables que unen Europa con Oriente Próximo y Asia se han cortado en el mar Rojo, afectando a las conexiones a internet.
El corte de un cable submarino en el mar Rojo interrumpió el acceso a internet en algunas zonas de Asia y Oriente Próximo, según afirmaron los expertos el domingo, aunque no quedó claro de inmediato cuál fue la causa del incidente.
Los cables submarinos son una de las columnas vertebrales de internet, junto con las conexiones por satélite y los cables terrestres. Normalmente, los proveedores de servicios de internet tienen varios puntos de acceso y redirigen el tráfico si uno falla, aunque esto puede ralentizar el acceso de los usuarios.
Existe la preocupación de que los cables sean el objetivo de una campaña en el mar Rojo de los rebeldes hutíes de Yemen, que los rebeldes describen como un intento de presionar a Israel para que ponga fin a su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.
Los hutíes han negado haber atacado las líneas en el pasado. El Comité Internacional de Protección de Cables afirma que hay aproximadamente 1,7 millones de kilómetros de cables submarinos y que sufren entre 150 y 200 incidentes al año. Hasta el 80% de estos problemas se deben a actividades humanas accidentales, como la pesca y las anclas de los barcos, y el resto se atribuyen a riesgos naturales.
¿Qué sabemos de los cables defectuosos?
La organización de ciberseguridad NetBlocks declaró en la plataforma de redes sociales Mastodon que "una serie de cortes de cables submarinos en el mar Rojo ha degradado la conectividad a Internet en varios países", entre los que se encontraban India y Pakistán.
El fallo afectó a los sistemas de cable [Sudeste Asiático, Oriente Medio, Europa Occidental] (SMW4) e [India-Oriente Medio-Europa Occidental] (IMEWE) cerca de Yeda (Arabia Saudí).
El cable SMW4 es un cable submarino de 18.800 kilómetros que conecta Marsella (Francia) y Palermo (Italia) con varios países de Asia y el norte de África, como Singapur, Malasia, Tailandia, Bangladesh, India, Sri Lanka, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Egipto, Túnez y Argelia.
Funciona desde 2005 y costó 500 millones de dólares (426,40 millones de euros), invertidos conjuntamente por la francesa Alcatel Submarine Networks (ASN) y la empresa informática japonesa Fujitsu.
El cable IMEWE es un proyecto de 480 millones de dólares (409,35 millones de euros) y unos 12.091 kilómetros de longitud que une Francia e Italia con la India a través de Oriente Próximo.
'Euronews Next' se puso en contacto con empresas de telecomunicaciones francesas e italianas para saber si había cortes relevantes en sus redes, pero no recibió respuesta inmediata. Arabia Saudí no reconoció la interrupción y sus autoridades no respondieron a una petición de comentarios.
En Kuwait, las autoridades también dijeron que el cable FALCON GCX que atraviesa el mar Rojo se había cortado, causando interrupciones en la pequeña nación rica en petróleo. GCX no respondió a la solicitud de comentarios.
En los Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentran Dubai y Abu Dabi, los internautas de las redes estatales Du y Etisalat se quejaron de una disminución de la velocidad de internet. El Gobierno no reconoció la interrupción.