La empresa matriz de Facebook e Instagram planea deshacerse de más de medio millar de puestos de trabajo en su división de IA, según medios estadounidenses.
Meta está recortando unos 600 puestos de trabajo en inteligencia artificial (IA), a pesar de que sigue contratando a más trabajadores para su laboratorio de superinteligencia, según confirmó la empresa el miércoles.
El medio 'Axios' ha sido quien ha informado por primera vez de los recortes, que afectarán a la unidad de Investigación Fundamental de IA de Meta, o FAIR, así como a las unidades de IA e infraestructura de IA relacionadas con productos. Su nueva unidad TBD Lab no se verá afectada.
Citando una nota enviada a los trabajadores por el director de IA, Alexandr Wang, Axios afirma que la empresa anima a los empleados afectados a solicitar otros puestos de trabajo en Meta. "Al reducir el tamaño de nuestro equipo, se requerirán menos conversaciones para tomar una decisión, y cada persona soportará más carga y tendrá más alcance e impacto", escribió Wang en un memorándum filtrado a 'Axios'.
La empresa californiana también sigue reclutando y contratando personal para TBD Lab, que está desarrollando los últimos grandes modelos lingüísticos (LLM) de Meta. Estos son la tecnología en la que se basan ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Llama de Meta.
Meta ha adoptado un planteamiento de la IA distinto al de muchos de sus rivales, al lanzar su sistema estrella Llama de forma gratuita como un producto de código semiabierto que permite a los usuarios utilizar y modificar algunos de sus componentes clave.
Meta afirma que más de mil millones de personas utilizan sus productos de IA cada mes, pero también se considera que va a la zaga de competidores como OpenAI y Google a la hora de fomentar el uso de los LLM por parte de los consumidores.