Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Sin duda, puede ser líder": Nvidia anima a Europa a participar en la carrera por la IA

Un expositor da órdenes a un robot en el stand de Nvidia durante una conferencia en Pekín, China, el 18 de julio de 2025.
Un expositor da órdenes a un robot en el stand de Nvidia durante una conferencia en Pekín, China, el 18 de julio de 2025. Derechos de autor  Mahesh Kumar A./AP Photo
Derechos de autor Mahesh Kumar A./AP Photo
Por Pascale Davies
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

En una entrevista exclusiva con 'Euronews Next', Rev Lebaredian, vicepresidente de Nvidia, se sinceró sobre el papel de Europa en la carrera por hacerse con la hegemonía de la inteligencia artificial y predijo cuál será el próximo reto para el sector tecnológico.

Un alto ejecutivo del gigante tecnológico Nvidia instó a Europa a dar un paso adelante en la carrera mundial por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) durante una entrevista exclusiva con 'Euronews Next', en el marco de la conferencia tecnológica Web Summit de Lisboa.

Rev Lebaredian, vicepresidente de tecnología de omniversos y simulación de la compañía, afirmó que para que Europa esté a la altura de Estados Unidos y China en el desarrollo de la IA, necesita contar con la infraestructura fundacional que permita a investigadores y empresarios avanzar esta tecnología.

"Sin las fábricas de IA y sin la energía para alimentarlas, no importará el talento que haya aquí. Pero si Europa decide hacerlo, sin duda, puede ser líder", afirmó. Europa "debería ser un centro de IA, informática y toda la tecnología, pero tiene que participar", añadió Lebaredian.

La Comisión Europea anunció el mes pasado que añadiría más fábricas de IA a sus competencias, con lo que el bloque contará con un total de 19. Las fábricas de IA son un tipo de centro de datos y la infraestructura que produce capacidades de IA a escala.

Lebaredian pronosticó, además, que Europa tendrá dificultades para satisfacer las elevadas demandas energéticas que requiere la IA, sobre todo porque la energía en el viejo continente suele ser más cara que en el resto del mundo.

En su opinión, se trata de una "elección que Europa puede hacer en términos de construcción de nuevas energías". En el continente europeo se utilizan diversas fuentes de energía para la IA, como la nuclear, la hidroeléctrica y las renovables, en particular la eólica.

"No existe progreso en ninguna sociedad sin energía. Es un techo fundamental para el progreso", afirmó Lebaredian. "Europa debería trabajar para aumentar la cantidad de suministro de energía, como deberían hacer todos los países. Es fundamental para el crecimiento y la prosperidad".

IA física

La IA promete transformar todos los aspectos de la vida, desde la medicina y el desarrollo de fármacos hasta la automatización de tareas generales. Para el gigante del chip Nvidia, la IA física, es decir, la robótica, será la siguiente fase de esta tecnología después de la IA generativa.

Según Lebaredian, es probable que los robots lleguen primero a los espacios industriales "porque la demanda allí ya es muy clara". "Tenemos una escasez mundial de mano de obra en este tipo de industrias físicas (...) No tenemos suficientes jóvenes que quieran hacer estos trabajos, y tenemos una mano de obra que envejece y se jubila. Así que la demanda es muy clara", agregó.

No está tan claro hasta qué punto veremos robots en nuestros hogares. Y eso a pesar de los intentos de varias empresas, como el robot humanoide NEO, cuyo objetivo es realizar tareas domésticas que aún necesitan la intervención de un humano.

"Los consumidores tienden a ser volubles y a tener deseos y necesidades diferentes. Dependiendo de su geografía cultural, puede ser desigual y los consumidores también necesitan que sea mucho menos caro antes de considerarlo", opinó el directivo. "Tiene que ser mucho más seguro y en estos entornos desestructurados, como en el hogar, pero allí ocurrirá seguro".

Lebaredian afirma que, en cierto modo, la seguridad con robots físicos es más fácil de probar y reforzar que la seguridad con agentes o chatbots de IA, que "pueden ser tus amigos o personajes y demás. Con los robots físicos, podemos medir la seguridad basándonos simplemente en cómo se comportan".

Conducción autónoma

Como parte de su impulso a la robótica, Nvidia está apostando fuerte por la conducción autónoma. El mes pasado, la empresa anunció una asociación con Uber para construir una flota de 100.000 robotaxis y vehículos de reparto autónomos. Según Nvidia, la flota empezará a desplegarse en 2027.

El objetivo de la empresa es alcanzar el nivel cuatro de conducción autónoma, un nivel superior al de los modelos de robotaxi disponibles en la actualidad. El nivel cuatro de autonomía significaría que el vehículo puede funcionar en modo de autoconducción. Pero hasta que las leyes y la infraestructura viaria no evolucionen para adaptarse a la tecnología, estos vehículos sólo podrían circular en zonas limitadas.

Nvidia y Uber también colaboran en el desarrollo de una fábrica de datos para procesar la ingente cantidad de datos necesarios para desarrollar vehículos autónomos. Utilizarán los datos, recogidos en pruebas en un mundo virtual, para hacer que los vehículos sean más seguros, explicó Lebaredian.

"Los probamos en algo parecido a un videojuego, donde todo es muy seguro. Podemos poner en práctica situaciones que normalmente serían peligrosas para las personas y los coches. Pero dentro de un videojuego no pasa nada. Si hay un accidente, no es más que un videojuego", explica, y añade que estas simulaciones "se ajustan mucho al mundo real".

Una vez que los coches autónomos estén disponibles en el mundo real, se podrán recopilar más datos para mejorar los vehículos, ahondó Lebaredian. "Creo que se convertirán muy pronto en mejores conductores que todos los humanos", afirmó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios