Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De Saturno a la Luna: el plan de 22.000 millones con el que la ESA quiere liderar el espacio

Estas son algunas de las prioridades de la ESA para los próximos tres años.
Estas son algunas de las prioridades de la ESA para los próximos tres años. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Anna Desmarais
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Estas son las cuatro nuevas prioridades en materia espacial de la Agencia Espacial Europea.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha fijado sus prioridades para los próximos tres años, respaldadas por un presupuesto superior de 22.100 millones de euros en nuevos compromisos de sus Estados miembros.

Ministros de todos los Estados miembros de la ESA se reunieron en Bremen, Alemania, para decidir a qué programas espaciales quieren suscribirse o contribuir y cuánto dinero aportar en los próximos tres años, en una reunión trienal que marca el rumbo de Europa en el espacio.

Josef Aschbacher, director general de la ESA, afirmó que el apoyo de los Estados miembros es una "muestra de confianza" en un momento en que se libran varias carreras espaciales modernas.

"Demuestra que el espacio es extremadamente atractivo, imprescindible para la sociedad en la vida cotidiana y que está creciendo muy rápido en Europa", dijo en una rueda de prensa. Estas son algunas de las prioridades que la ESA ha fijado durante sus reuniones:

Buscar vida en las lunas de Saturno

El nuevo presupuesto permitirá a la ESA poner en marcha nuevos programas de investigación, como una misión a Encélado, la sexta luna más grande de Saturno. Aschbacher señaló que a la ESA le gustaría, con el tiempo, volar hasta Encélado, aterrizar y desplegar sondas sobre su superficie para buscar indicios de vida.

"Los exobiólogos dicen que, si buscas señales de vida en el espacio, este es el lugar donde deberías mirar", afirmó Aschbacher. "Imagina lo que significaría si pudiéramos encontrar rastros de vida". Sin embargo, advirtió que aún pasará tiempo hasta que la ESA esté preparada para abordar esta misión, aunque ya estudiará cómo llegar hasta allí.

Otro proyecto en el que la ESA seguirá trabajando tras la reunión ministerial es NewAthena, descrito por la agencia como el mayor observatorio de rayos X jamás construido.

La máquina ayudará a los científicos a estudiar "algunos de los fenómenos más calientes y más energéticos del Universo con una precisión y una profundidad sin precedentes", según la descripción del proyecto.

La misión está actualmente en estudio y valoración de costes, con una decisión para aprobarla en 2027, añadió Aschbacher.

Astronautas alemanes, franceses e italianos

Según medios alemanes, Aschbacher anunció al margen de la reunión ministerial que astronautas alemanes, franceses e italianos participarán finalmente en las misiones Artemis a la Luna.

Según la prensa, dijo que Alemania sería la primera en la lista para obtener plaza en futuras misiones, aunque no concretó quién podría ser seleccionado.

Las misiones Artemis suponen el regreso de la humanidad a la superficie de la Luna por primera vez desde los años 60. Artemis II llevará a cuatro astronautas alrededor de la Luna y de vuelta a la Tierra, mientras que Artemis III hará que dos astronautas desciendan a la superficie lunar para realizar experimentos en su polo sur.

Aunque la agencia líder de las misiones Artemis es la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, la ESA ha fabricado componentes clave de la nave Orion que llevará a los astronautas a la órbita.

Nuevos centros espaciales europeos en Noruega y Polonia

Al margen de la reunión ministerial, la ESA firmó una carta de intenciones con Noruega para abrir un centro espacial en el Ártico.

El acuerdo prevé la creación de un grupo de trabajo conjunto con la Agencia Espacial Noruega (NOSA) para definir el alcance propuesto, las prioridades y el modelo de gobernanza del centro antes de que termine el próximo año.

Cecilie Myrseth, ministra de Comercio e Industria de Noruega, dijo en un comunicado que el centro espacial reconoce que el país es una "nación espacial" y que tendrá un "gran impacto" en la tecnología espacial utilizada para la comunicación, la vigilancia y la navegación.

Tromso, en particular, es la base de control de misión del Satélite Meteorológico Ártico de la ESA, una constelación de satélites que orbita el Polo Norte y aporta datos para los pronósticos meteorológicos a corto plazo.

Aschbacher indicó que se estudia también en Polonia un centro de seguridad espacial que apoye el "desarrollo eficiente y coherente de las capacidades europeas de seguridad y resiliencia en el espacio".

Según un comunicado difundido tras la reunión ministerial, el nuevo centro complementaría el trabajo que ya se realiza en el Centro Europeo de Seguridad Espacial y Educación (ESEC) en Bélgica, señaló.

Los representantes polacos y la ESA definirán los requisitos técnicos y la financiación del centro y tomarán una decisión en 2026.

Reforzar las alianzas globales

Aschbacher subrayó que las alianzas de la ESA con países afines, como Canadá, Japón, Corea del Sur y Australia, están "más sólidas que nunca".

La delegación canadiense fue mencionada por Aschbacher en la rueda de prensa tras aumentar su contribución a la ESA hasta 664,6 millones de dólares (407,7 millones de euros), un incremento del 400% respecto a 2022.

El país mantiene desde 1979 un acuerdo de cooperación con la ESA que le otorga algunos de los mismos derechos que a un Estado miembro, como poder optar a contratos públicos.

Aschbacher añadió que la ESA buscará fórmulas para reforzar la colaboración con Japón, Corea del Sur y Australia, lo que demuestra que la agencia es un "socio sólido" dentro de Europa y para el resto del mundo.

El ministro italiano Adolfo Urso anunció que viajará en breve a Estados Unidos para comprobar si la ESA puede seguir contando con las aportaciones estadounidenses a la agencia.

Los recientes recortes presupuestarios y reorganizaciones de programas en la NASA habían generado preocupación en la ESA a comienzos de este año, que advirtió de que hasta 19 proyectos entre Estados Unidos y la Unión Europea podrían estar en riesgo.

Aschbacher confirmó esta semana que la NASA aceptó seguir financiando, al menos hasta 2028, una de esas misiones en riesgo, la del rover Rosalind Franklin de ExoMars.

Se trata de un programa de la ESA que perfora la superficie del planeta rojo para extraer material orgánico y continuar su estudio científico.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Cómo se prepara Europa para las amenazas en órbita: inversiones y planes espaciales por país

Una astronauta de la NASA capta las auroras boreales desde el espacio

La NASA detecta un posible rastro de materia oscura en el centro de la Vía Láctea