Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Beber café podría ser bueno para la salud del corazón si tiene un trabajo sedentario

Ser bebedor de café podría ser bueno para la salud de tu corazón si pasas todo el día sentado por trabajo
Ser bebedor de café podría ser bueno para la salud de tu corazón si pasas todo el día sentado por trabajo Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Oceane Duboust & Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El café podría reducir los riesgos asociados a los efectos del sedentarismo, según un nuevo estudio.

PUBLICIDAD

No es ninguna novedad que pasar todo el día sentado ante un escritorio puede ser perjudicial para la salud, ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, ¿podría el consumo de café ofrecer una solución sencilla para compensar estos riesgos?

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Soochow, en Taiwán, realizaron un estudio en el que participaron más de 10.000 estadounidenses, durante 10 años, y publicaron sus conclusiones en la revista 'BMC Public Health'.

Como era de esperar, las personas que permanecían sentadas más de ocho horas al día presentaban mayores riesgos de muerte, por cualquier causa, que las que permanecían sentadas menos de cuatro horas diarias.

En el caso de las personas que no bebían café, incluso estar sentado más de seis horas diarias se asociaba a mayores riesgos para la salud.

Entretanto, la mortalidad general disminuyó significativamente en la población con mayor consumo de café, mientras que la mortalidad por enfermedades cardiovasculares disminuyó con cualquier cantidad de café ingerida.

Los investigadores definieron un consumo elevado como superior a 540 gramos al día, el equivalente a unas tres tazas.

"Este estudio muestra un efecto cardioprotector compensatorio de un sedentarismo prolongado, de más de seis horas, con una reducción significativa del riesgo relativo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, y de mortalidad, en comparación con las personas sedentarias que no lo consumen", declaró a 'Euronews Health' la doctora Faiza Bossy, médico vascular residente en Francia, quien no participó en el estudio.

Bossy subrayó que un comportamiento sedentario, estar sentado más de seis horas sin pausas de 30 minutos, no equivale a una falta de actividad física.

En otras palabras, el deporte no compensa los efectos de un estilo de vida sedentario, aunque sigue siendo beneficioso para la salud.

Los beneficios del café para la salud

Este no es el primer estudio que destaca los prometedores efectos del café sobre la salud cardiovascular.

Una investigación anterior, llevada a cabo en 2022, en la que se utilizaron datos del BioBanco del Reino Unido de más de medio millón de personas que habían sido objeto de un estudio durante 10 años, demostró que el consumo de café, de dos a tres tazas al día, había dado lugar a un riesgo entre un 10% y un 15% menor de padecer enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca y problemas relacionados con el ritmo cardíaco.

Incluso el café descafeinado se relacionó con una reducción de las enfermedades cardiovasculares, excepto en el caso de la insuficiencia cardíaca y la arritmia incidente.

Una hipótesis es que el café contiene altos niveles de polifenoles, que son compuestos naturales con potentes propiedades antioxidantes, que ayudan a reducir el estrés oxidativo, un factor clave en las enfermedades cardiovasculares.

Además, estos polifenoles tienen efectos antiinflamatorios, lo que puede contribuir a reducir los niveles de inflamación. Los autores del estudio BMC reconocieron estas propiedades, pero señalaron que es necesario seguir investigando sobre el tema.

"El mecanismo por el que el café reduce la mortalidad por todas las causas no está claro. En el café se pueden encontrar más de 1.000 compuestos", señalaron.

Bossy indicó que "la calidad del café, que no se detalló en el estudio, también influye en los polifenoles". Además, esta bebida "reduce los triglicéridos relacionados con el colesterol", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Científicos desarrollan el marcapasos más pequeño del mundo, del tamaño de un grano de arroz

Estos son los eurodiputados europeos que marcarán la política sanitaria de la UE

Un estudio sugiere que los edulcorantes artificiales afectan la salud cerebral a largo plazo