Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un estudio demuestra que hacer ejercicio y mantenerse en forma nos hace ganar años de vida

Una mujer hace ejercicio en Lille, Francia, en abril de 2020.
Una mujer hace ejercicio en Lille, Francia, en abril de 2020. Derechos de autor  Michel Spingler/AP Photo
Derechos de autor Michel Spingler/AP Photo
Por Gabriela Galvin
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los adultos más reacios a hacer ejercicio fueron los que más ganaron.

PUBLICIDAD

Según un nuevo análisis, si todos los estadounidenses fueran tan activos como sus compatriotas más obsesionados con el ejercicio, el adulto medio podría añadir cinco años a su esperanza de vida. Es bien sabido que las personas que hacen ejercicio con regularidad corren menos riesgo de sufrir cardiopatías, diabetes, depresión, demencia y muchos otros problemas de salud.

Pero el nuevo estudio, publicado en la revista 'British Journal of Sports Medicine', subraya el poderoso papel que desempeña la actividad física en nuestra longevidad, y lo significativas que son las diferencias entre los grupos más y menos activos. Para el estudio, los investigadores dividieron a los adultos estadounidenses mayores de 40 años en cuatro grupos en función de sus niveles de actividad física entre 2003 y 2006, y luego siguieron sus resultados de salud a lo largo de los años.

En ese periodo, las personas más activas tenían un 73% menos de probabilidades de morir por cualquier causa que los adultos menos activos. "Si hay algo que se pueda hacer para reducir a más de la mitad el riesgo de muerte, la actividad física es enormemente poderosa", afirmó en un comunicado Lennert Veerman, autor principal del estudio y profesor de salud pública de la Universidad Griffith de Australia.

Los adultos más activos hacían ejercicio a un nivel equivalente a caminar durante dos horas y 40 minutos al día. Para alcanzarlos, los adultos menos activos tendrían que añadir casi dos horas de paseo a sus rutinas diarias. Pero si lo hicieran, podrían vivir una media de 10,9 años más, según las estimaciones. Para los adultos más reacios al ejercicio, esto se traduce en 6,3 horas más de esperanza de vida por cada hora de paseo.

Según Veermen, un paseo de una hora no supondría una gran diferencia para los adultos más activos, que ya habrían "agotado" los beneficios del ejercicio. Aumentar los niveles de actividad física elevaría la esperanza media de vida en Estados Unidos a 83,7 años, frente a los 78,6 años de 2017. Según los investigadores, los resultados subrayan la importancia del ejercicio físico para la salud, especialmente en lo que respecta al diseño de las comunidades.

Al hacer que las ciudades sean más transitables a pie y en bicicleta, "no solo podríamos aumentar la longevidad, sino también reducir la presión sobre nuestros sistemas de salud y el medio ambiente", dijo Veermen.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los pacientes con demencia tienen un 29% menos de probabilidades de morir si hacen ejercicio

Turismo de salud: "Hay muchos aspectos que no pueden ser sustituidos por la farmacología"

Diseñan un nuevo fármaco que imita todos los beneficios del ejercicio físico