Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Mpox en Europa: ¿Dónde se ha detectado la cepa más peligrosa?

Una enfermera se prepara para administrar una vacuna contra el mpox en la República Democrática del Congo en octubre de 2024.
Una enfermera se prepara para administrar una vacuna contra el mpox en la República Democrática del Congo en octubre de 2024. Derechos de autor  Moses Sawasawa / AP
Derechos de autor Moses Sawasawa / AP
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Estos nuevos casos de la conocida como viruela del mono son excepcionales y se limitan generalmente a núcleos familiares o a contactos íntimos.

PUBLICIDAD

Irlanda es el último país europeo en identificar un caso de una nueva y contagiosa cepa de viruela del mono que está asolando África Central. Se trata de un paciente irlandés que habría regresado recientemente de la República Democrática del Congo (RDC), epicentro de un brote que ha infectado a miles de personas desde que se detectó la nueva cepa en 2023.

Existen dos subtipos estudiados del virus mpox. El clado II, endémico en África Occidental, causó el brote mundial que tuvo en alerta máxima a las autoridades sanitarias de Europa y Norteamérica en 2022. Allí sigue propagándose pero con niveles controlados.

Mientras tanto, se cree que el clado I, endémico en África Central, causa enfermedades más graves y con mayor riesgo de muerte para la población local. Un subconjunto de la cepa más peligrosa, conocido como clado Ib, surgió en la RDC en septiembre de 2023 y desde entonces se ha extendido ampliamente por la región, sobre todo en Burundi y Uganda.

¿Cómo se propaga el mpox?

Aún se desconoce mucho sobre los síntomas causados por el clado Ib, pero parece que se propaga más fácilmente y está causando más enfermedades entre los niños.

El mpox se propaga a través del contacto estrecho piel con piel -no necesariamente a través de relaciones sexuales- y puede causar erupciones cutáneas visibles, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas respiratorios.

Emergencia de salud pública mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote africano de mpox emergencia de salud pública mundial en agosto de 2024. En ese momento, las autoridades sanitarias europeas advirtieron que probablemente también surgirían casos en Europa, aunque el riesgo para el público sigue siendo bajo.

La nueva cepa se ha detectado desde entonces en seis países europeos, así como en Estados Unidos, Canadá, China, India, Omán, Pakistán y Tailandia. Estos son los lugares de Europa en los que se ha detectado la nueva cepa de viruela símica:

Un mapa muestra los países europeos en los que se ha detectado mpox clade 1b.

Irlanda

Las autoridades sanitarias irlandesas declararon que el riesgo para la población sigue siendo bajo tras la detección de mpox del clado Ib en una persona que había regresado recientemente de la RDC. El paciente fue hospitalizado en Dublín.

Reino Unido

La mayoría de los nueve casos notificados en el Reino Unido han estado relacionados con viajes. La infección más reciente, notificada en febrero, se produjo en una persona que había viajado a Uganda.

Los primeros casos se produjeron en octubre de 2024, cuando una persona enfermó tras regresar de países africanos donde circula la cepa y luego contagió el mpox a tres miembros de su hogar. En septiembre, el Gobierno del Reino Unido compró más de 150.000 dosis de vacunas contra el mpox para prepararse ante los posibles riesgos del clado Ib, y recientemente ha abierto puntos de vacunación en todo el país.

Francia

En enero, una persona de la región de Bretaña contrajo el mpox tras un estrecho contacto con dos personas que habían viajado a África Central. Las autoridades sanitarias francesas afirmaron que en ocasiones pueden surgir casos vinculados a países con brotes similares.

Alemania

El país germano (pendiente de sus próximas elecciones anticipadas) ha notificado siete casos de mpox del clado Ib, el último de ellos en enero. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) informó de que el primer caso se produjo en octubre y los cinco restantes en diciembre.

Según el ECDC, en los casos de diciembre se trataba de alguien que había viajado a una zona afectada por el brote, infectando posteriormente a miembros de su familia, incluidos niños que no habían estado en el extranjero recientemente. No hubo propagación fuera del hogar.

Bélgica

Bélgica identificó dos casos en diciembre, el primero en una persona que había viajado recientemente al extranjero y el segundo en un niño, según el ECDC. La agencia dijo que no había identificado ningún otro contacto de alto riesgo.

Suecia

En agosto de 2024, Suecia se convirtió en el primer país fuera de África en notificar un caso de la nueva cepa de mpox.

Un paciente buscó atención médica en Estocolmo después de haber sido infectado en una parte de África donde el mpox clade Ib se está extendiendo, según informaron las autoridades sanitarias suecas. Sigue siendo el único caso del país.

¿Dónde vacunarse en España?

El ministerio de Sanidad recuerda en su web la disponibilidad de una pauta de vacunación contra la viruela si se sospecha de los síntomas descritos, y emite una serie de recomendaciones de vacunación accesibles en este enlace.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump nombra al antivacunas Robert F. Kennedy Jr. responsable de Salud Pública

Un donante mundial de vacunas comprará 500.000 inyecciones de mpox para África

Llegan a la República Democrática del Congo las vacunas contra la viruela del mono donadas por la UE