Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los expertos cuestionan si el aumento de casos de TDAH es real o porque hay más diagnósticos

Dos jóvenes con sus teléfonos móviles
Dos jóvenes con sus teléfonos móviles Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según los investigadores, las pruebas no sugieren que los casos de TDAH sigan aumentando tras años de nuevos diagnósticos.

PUBLICIDAD

Expertos sanitarios y padres han dado la voz de alarma por el aumento de los casos de TDAH, sobre todo entre los jóvenes, pero el incremento parece haber disminuido en los últimos años. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos mentales más frecuentes y se calcula que afecta al 8% de los niños y adolescentes.

En todo el mundo, unos 366 millones de adultos padecen TDAH, cuyos síntomas incluyen problemas de concentración, inquietud e impulsividad. Pero un nuevo análisis, publicado en la revista 'Journal of Affective Disorders', sugiere que el aparente repunte reciente de los casos de TDAH puede deberse más al reconocimiento que a la realidad.

Se analizaron 40 estudios sobre el TDAH a partir de 2020. Aunque había importantes lagunas en los datos, los estudios de mayor calidad no hallaron un aumento significativo de la prevalencia global del TDAH en ese tiempo. Tampoco encontraron un aumento significativo en los nuevos diagnósticos de 2020 a 2024, aunque han tendido al alza en las últimas décadas.

La combinación de diagnósticos de un mal propio de una época

Los investigadores también señalaron que un número creciente de personas se están haciendo la prueba y buscando apoyo para el TDAH. "Nuestra mejor evidencia sugiere que la verdadera tasa de TDAH no está aumentando tanto", dijo a los periodistas Philip Shaw, director de la Asociación King's Maudsley para Niños y Jóvenes.

"Mi corazonada es que hay tanta conciencia del TDAH que a menudo se utiliza como la forma en que los jóvenes expresan que tienen dificultades en la escuela y necesitan ayuda", añadió Shaw, que no participó en el nuevo estudio.

Los investigadores señalaron que el aumento a largo plazo de los casos de TDAH se debe probablemente a una combinación de diagnósticos "de puesta al día" entre personas cuyas afecciones no se detectaron cuando eran jóvenes, así como a cambios en la forma de diagnosticar el TDAH, a trastornos propios de la época de las pandemias, a las redes sociales y a otras razones desconocidas.

Dependencia hacia los teléfonos móviles y adicción a internet

Algunos han propuesto que la estimulación constante de las redes sociales y los teléfonos móviles -que ha valido a los jóvenes el título de "generación distraída"- podría estar impulsando un aumento del TDAH.

Un estudio de 2023, por ejemplo, encontró un vínculo entre los síntomas del TDAH y el uso excesivo de las redes sociales, la dependencia de los teléfonos inteligentes y la adicción a internet. Pero no todos los problemas de atención son TDAH, y "es demasiado pronto para decir qué está causando qué aquí", dijo Shaw. "No sabemos cuál es el huevo y cuál la gallina", concluyó.

Los investigadores señalaron que se necesitan más estudios para confirmar si realmente hay más personas que desarrollan TDAH que en el pasado, o si simplemente es más probable que se les diagnostique. "Deberíamos analizar estas cuestiones y creo que es lo que está ocurriendo", afirmó Shaw.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

A los niños pequeños se les recetan fármacos para el TDAH con demasiada rapidez

Los populares vídeos de TikTok sobre el TDAH no suelen reflejar fielmente los síntomas, según los expertos

¿Por qué a Europa le cuesta centrarse? El TDAH en adultos está muy infradiagnosticado