Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Novo Nordisk podría estar haciendo publicidad ilegal de Ozempic, según el Ministerio de Sanidad español

Ozempic en una farmacia en 2023.
Ozempic en una farmacia en 2023. Derechos de autor  Joe O'Connal/The Canadian Press via AP Photo
Derechos de autor Joe O'Connal/The Canadian Press via AP Photo
Por Gabriela Galvin
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

España investiga a Novo Nordisk por posible comercialización indirecta de sus medicamentos para adelgazar. 'Euronews Health' ha hablado con el Secretario de Estado de Sanidad para saber más.

PUBLICIDAD

España está investigando a la farmacéutica Novo Nordisk por considerar que podría estar haciendo publicidad ilegal de sus exitosos medicamentos para adelgazar Ozempic y Wegovy.

Se trata de la última de una serie de investigaciones sobre el gigante farmacéutico danés, ya que las autoridades de al menos otros dos países europeos han acusado a Novo Nordisk de promocionar ilegalmente sus medicamentos en los últimos años.

Estos fármacos, creados para tratar la obesidad y la diabetes de tipo 2, actúan imitando una hormona del organismo que hace que las personas se sientan saciadas durante más tiempo. Su popularidad ha aumentado porque ayudan a perder peso rápidamente.

Sin embargo, las autoridades sanitarias temen que los fabricantes de fármacos traten de impulsar una demanda que ya está por las nubes, posiblemente infringiendo la prohibición de la Unión Europea de hacer publicidad de medicamentos que sólo pueden obtenerse con receta médica.

Las empresas farmacéuticas están "dando a conocer la enfermedad y vendiendo el medicamento" para tratarla, declaró a 'Euronews Health' Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.

La última polémica se refiere a una campaña que Novo Nordisk lanzó en España a principios de este mes para concienciar a la población sobre los riesgos de la obesidad para la salud, con el eslogan "Obesidad Sin Filtros".

La empresa también lanzó un sitio web -que ya ha sido retirado- sobre los riesgos de la obesidad para la salud en el que se citaban avales de importantes sociedades científicas, se recomendaban preguntas a los médicos y se ofrecían consejos para perder peso.

En particular, estos consejos incluían una dieta sana, ejercicio y sueño, y no mencionaban explícitamente ningún medicamento. Aun así, el Ministerio de Sanidad español afirmó que la campaña podría servir como "publicidad encubierta" de los fármacos adelgazantes de Novo Nordisk. "De todos es sabido que si Novo Nordisk habla de obesidad es porque habla de Ozempic", dijo Padilla, calificando la campaña de "muy obvia".

Padilla dijo que el Ministerio de Sanidad pidió a Novo Nordisk que proporcionara más detalles sobre cómo se gestó la campaña, incluido lo que las sociedades profesionales sabían de antemano sobre los materiales. Si se descubre que la empresa ha infringido la legislación de la UE, el Gobierno español podría imponerle una multa.

Un portavoz de Novo Nordisk defendió la iniciativa, diciendo a 'Euronews Health' que la empresa trabajó con las sociedades médicas para desarrollar la campaña y que mantiene "un buen diálogo activo con las autoridades" españolas.

"La obesidad no es un defecto de carácter, sino una enfermedad crónica... (y) seguimos haciendo frente al estigma y los prejuicios asociados a ella y defendiendo el acceso a apoyo y atención", añadió el portavoz.

¿Qué otros países han apuntado contra Novo Nordisk?

Otros países también han examinado las tácticas de Novo Nordisk en los últimos años. El mes pasado, el 'Irish Times informaba' en de que el organismo irlandés de control de los medicamentos había descubierto que la empresa había infringido las normas de comercialización dirigidas al personal sanitario durante un periodo de tres años.

Por su parte, el lobby farmacéutico del Reino Unido restituyó a Novo Nordisk su condición de miembro en marzo, tras una suspensión de dos años por prácticas de marketing engañosas.

Novo Nordisk no es el único fabricante de medicamentos sometido a escrutinio. Según Padilla, el Ministerio de Sanidad español también está investigando a Eli Lilly, fabricante de Mounjaro, el fármaco rival para adelgazar.

Padilla hizo un llamamiento a otros países europeos para que tomen medidas enérgicas contra las empresas farmacéuticas que parecen saltarse la línea que separa la promoción de la salud de la publicidad de medicamentos, en particular las que venden fármacos para adelgazar, que se espera que ejerzan presión sobre los presupuestos nacionales en los próximos años.

"Si más Gobiernos fueran más proactivos en estas situaciones, las empresas serían menos valientes" a la hora de sobrepasar los límites de las normas de comercialización, afirmó Padilla.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Wegovy y Ozempic podrían ayudar a curar una enfermedad hepática común

Estos son los países que más dinero destinan a la investigación contra el cáncer

Un nuevo medicamento contra la malaria ofrece esperanza para los recién nacidos en Uganda