Una tendencia de bienestar en TikTok aboga por comer tanta fibra como sea posible. Por una vez, los expertos en nutrición están de acuerdo.
Desde la idea de que el menú de McDonald's, puede aliviar las migrañas hasta las limpiezas de parásitos con papaya, cada dos semanas parece surgir una nueva tendencia de bienestar en la plataforma de redes sociales TikTok. Pero esta última podría tener sentido: el 'fibramaxxing'.
Como su nombre indica, el 'fibramaxxing' consiste en maximizar la cantidad de fibra en la dieta. Es la continuación de otras tendencias de 'maxxing' en internet, como el 'sleepmaxxing', el 'flavormaxxing' y el más siniestro 'looksmaxxing', que recomiendan llegar al extremo para mejorar ciertas áreas de la vida.
El aumento de la popularidad de la fibra en internet se debió, en parte, a un vídeo de Pamela Corral, de 25 años, creadora de Tiktok,** cuyos vídeos de puddings de semillas de chía ricos en fibra se hacen virales con regularidad. "Creo que más gente debería comer fibra", declaró Corral en una entrevista al New York Times.
Es música para los oídos de muchos nutricionistas, ya que por una vez se trata de una tendencia de bienestar que se alinea con los mensajes de salud: la gente debería comer más fibra. La ingesta diaria recomendada de fibra, presente en frutas, verduras y alimentos integrales, es de 25 gramos para las mujeres y 38 gramos para los hombres, aunque la mayoría de los adultos sólo ingieren una media de 20 gramos, según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS).
Boushra Dalile, investigadora postdoctoral de la Universidad Católica de Lovaina que estudia la relación entre la nutrición y el microbioma intestinal, explicó a 'Euronews Health': "Está bien documentado que comer mucha fibra se asocia a una reducción del colesterol, del azúcar en sangre y de la inflamación, y que protege contra el cáncer de colon".
"También, en relación con la salud del corazón, [contribuye a la] reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, y, más recientemente... apoyando el desarrollo del cerebro y el comportamiento". En 2019, un estudio histórico encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) encontró que un aumento de fibra de 25 gramos a 29 gramos por día se asoció con una reducción del 15% al 30% en la mortalidad general y la muerte por enfermedad cardíaca.
"La mayoría de la gente tiene dificultades para alcanzar las recomendaciones mínimas [de fibra], por lo que es muy agradable ver que hay una tendencia que podría al menos ayudar a la gente a alcanzar esta cantidad, y potencialmente incluso ir más allá", dijo Dalile.
¿Es seguro el 'fibramaxxing'?
Aunque el aumento de la ingesta de fibra se considera positivo en la mayoría de los casos, cualquier consejo de "bienestar" en internet debe tomarse con cautela (literalmente). Los algoritmos de las redes sociales tienden a favorecer los extremos, pero como siempre, la moderación es la clave, junto con mucha hidratación.
"Es muy, muy importante beber mucha agua cuando se consumen alimentos ricos en fibra a lo largo del día", dice Dalile, y añade que esto ayuda a evitar los gases y la hinchazón. Las personas que no suelen consumir mucha fibra también deben tener cuidado de no introducirla en su dieta demasiado rápido.
"Podrías sentir dolor y estreñimiento porque, de repente, tu sistema se ve bombardeado por un montón de cosas que no sabe cómo digerir". Un elemento importante del atractivo del 'fibramaxxing' ha sido su venta como una solución fácil para perder peso. El año pasado, un usuario de TikTok compartió una receta de batido con el subtítulo: "Cuando te das cuenta de que la fibra puede tener efectos similares al Ozempic, bebes esto a diario y ves más resultados en dos semanas que en dos años".
Si bien es cierto que la fibra puede ayudar a perder peso al hacer que la persona se sienta saciada durante más tiempo, es importante recordar que la mayoría de los consejos de salud en internet son anecdóticos y no deben tomarse de forma aislada. "Las personas que se comprometen a llevar un estilo de vida saludable no suelen hacerlo en un único nivel, que es la dieta, sino que también lo hacen en el nivel del sueño, en el del ejercicio, en el de reducir su nivel de estrés o en el de evitar los factores estresantes en la medida de lo posible", afirma Dalile.
¿Cómo se puede aumentar la ingesta de fibra?
Según un informe de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos, añadir sólo siete gramos de fibra ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 9%. Una dieta rica en fibra no tiene por qué ser insípida. Las gachas de avena, las fresas, los aguacates, la pasta integral y las alubias cocidas son algunos ejemplos. Pero si sigues teniendo dificultades para aumentar tu ingesta, Dalile recomienda añadir un pequeño elemento de fibra a tus días y aumentar a partir de ahí.
"Una cosa fácil es utilizar muchas semillas en las comidas", dice. "Si estás comiendo una ensalada, espolvorea algunos frutos secos y semillas por encima y es una forma muy fácil que ni siquiera requiere cocción extra".
Otras opciones prácticas son cambiar el arroz blanco por quinoa o cuscús, añadir lentejas a las sopas y mezclar frutas enteras -en lugar de zumos- en los batidos. Dalile señala, no obstante, que el aumento de fibra debe abordarse de forma gradual y centrándose en la variedad.
"No te ciñas a un solo tipo [de fibra] si quieres maximizar sus efectos, porque cada fruta y verdura contiene distintos tipos de fibra que el organismo asimila de formas ligeramente diferentes".