Amama ha anunciado que presentará más de 150 demandas individuales contra la Junta de Andalucía por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama. Según un informe, desde abril de 2021 la Junta dejó de informar a mujeres cuyas mamografías arrojaban resultados sospechosos.
La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) ha anunciado que presentará más de 150 denuncias individuales contra la Junta de Andalucía por los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama que gestiona el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Varias mujeres afectadas se realizaron una mamografía pero no recibieron ninguna información sobre los resultados, y en algunos casos desarrollaron un tumor antes de ser citadas para una segunda revisión. Los fallos afectan a todas las provincias andaluzas y se remontan a los años 2021 y 2022.
En declaraciones a 'Cadena SER', la presidenta de Amama, Ángela Claverol, afirmó: "Creemos que pueden ser 20.000 mujeres afectadas, no 2.000 ni 2.317". La Junta de Andalucía reconoce oficialmente a 2.317 mujeres afectadas, pero la asociación sostiene que la cifra real es muy superior.
Amama también ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Sevilla por la posible manipulación o borrado de historiales médicos en las plataformas digitales del Servicio Andaluz de Salud, como Diraya o ClicSalud, según informó 'RTVE'. La Fiscalía andaluza confirmó la apertura de diligencias de investigación para esclarecer los hechos.
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, negó las acusaciones y declaró que "no se ha eliminado ninguna prueba ni ninguna historia clínica" en el sistema sanitario andaluz.
Amama planea presentar en los próximos meses reclamaciones patrimoniales ante la Junta de Andalucía. Si la Administración no responde en el plazo legal de seis meses, recurrirán a la vía contencioso-administrativa.
Miles de personas se concentraron recientemente frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, para exigir que se depuren responsabilidades y se garantice la atención a las mujeres afectadas.