El repunte de contagios tendrá un mayor impacto en las personas mayores, según un estudio que tiene en cuenta variables como el sexo o las diferentes combinaciones entre bacterias resistentes y sus antibióticos.
Se prevé que las tasas de infecciones en el torrente sanguíneo causadas por bacterias resistentes a los antibióticos se disparen en Europa a medida que la población envejezca en los próximos años, según un nuevo análisis.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se produce cuando las bacterias u otros patógenos evolucionan hasta el punto de que los antibióticos dejan de ser eficaces. Las conocidas como superbacterias matan a alrededor de un millón de personas al año en todo el mundo. En Europa, se espera que las tasas de infecciones resistentes aumenten de forma constante hasta 2030, de acuerdo con un estudio publicado en la revista 'PLOS Medicine'.
Eso sí, habrá diferencias por país, sexo, grupo de edad y la dupla bacteria-antibiótico que genere problemas. Teniendo en cuenta las tendencias demográficas y de infección, los aumentos previstos oscilan entre el 22,2% (con infecciones por 'Streptococcus pneumoniae' en mujeres) y el 61,5% ('Klebsiella pneumoniae' en hombres).
También se prevé que las tasas de infección aumenten más en hombres que en mujeres en seis de las ocho bacterias estudiadas, y que suban más bruscamente entre los adultos de 74 años o más respecto a los grupos más jóvenes. Las infecciones del torrente sanguíneo pueden ser potencialmente mortales, ya que pueden provocar complicaciones como la sepsis.
"Nuestro estudio muestra que la carga futura de las infecciones resistentes a los antibióticos no será uniforme", dice Gwenan Knight, autora principal del estudio y codirectora del Centro de Resistencia a los Antimicrobianos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. "La edad y el sexo siguen sin tenerse demasiado en cuenta en las proyecciones sobre resistencia a los antimicrobianos, y, sin embargo, marcan una diferencia real en quién se ve más afectado", añade en un comunicado.
Los investigadores analizaron datos de más de 12,8 millones de análisis de sangre rutinarios por infecciones bacterianas en 29 países europeos entre 2010 y 2019. Gracias a ellos han calculado cómo pueden evolucionar hasta 2050 las tasas de infecciones del torrente sanguíneo resistentes a los antibióticos.
El equipo de Knight señala que contar con una imagen más clara de qué grupos corren mayor riesgo ayudará a científicos y autoridades a diseñar planes más específicos para reducir las muertes y los problemas de salud vinculados a las infecciones resistentes.
Aun así, los objetivos de gran alcance podrían ser inalcanzables. Mientras las autoridades sanitarias internacionales han fijado el objetivo de reducir las resistencias a los antibióticos en un 10% para 2030, las proyecciones indican que solo sería posible en alrededor de dos tercios de las combinaciones bacteria-antibiótico. Knight señala que, dado el número de infecciones resistentes, "evitar que sigan aumentando las infecciones del torrente sanguíneo resistentes ya sería un gran logro de salud pública".