El Ministerio de Agricultura prohíbe desde el 10 de noviembre la cría de aves de corral al aire libre en España. La medida preventiva responde al incremento de focos de gripe aviar en Europa, con 139 casos en aves de corral y más de 700 en aves silvestres esta temporada.
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) ha registrado un preocupante aumento en toda la Unión Europea durante la temporada 2025-2026. Según datos del Sistema de Información de Enfermedades Animales (ADIS), entre el 1 de julio y el 5 de noviembre se han notificado 139 focos en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas.
Alemania encabeza las estadísticas con 306 casos en aves silvestres y 59 focos en aves de corral, seguida de Francia y Polonia. España ocupa la tercera posición europea con 68 casos en aves silvestres, 14 focos en aves de corral y cinco en aves cautivas.
El Ministerio advierte que "en las últimas semanas se ha producido un aumento en el número de casos detectados", lo que señala "una tendencia al empeoramiento de la situación con el consiguiente aumento de riesgo para España". El mapa de riesgo sitúa las zonas más vulnerables en el suroeste y centro del país.
Nuevas restricciones y medidas de bioseguridad
A partir del próximo lunes, la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal implementará varias prohibiciones en las zonas de especial riesgo y vigilancia. Además del confinamiento obligatorio de las aves de corral, se prohíbe suministrar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, aunque estos depósitos exteriores quedarán protegidos por motivos de bienestar animal.
Las concentraciones de aves, como certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, también quedan prohibidas en estas zonas de riesgo. No obstante, podrán celebrarse si se realizan evaluaciones del riesgo con resultados favorables.
Para el resto del territorio nacional, el Ministerio ha solicitado a las autoridades autonómicas que refuercen las campañas de información, concienciación y vigilancia, además de mejorar las medidas de bioseguridad en la medida de lo posible.