Las dos ciudades, unidas por su herencia española y por su condición de Patrimonio de la Humanidad, consolidan su vínculo cultural, turístico y académico, renovando su acuerdo de hermandad en el marco del Festival Internacional Cervantino.
El hermanamiento entre Toledo (España) y Guanajuato (México) se ha fortalecido en el marco del Festival Internacional Cervantino, uno de los encuentros culturales más prestigiosos de América Latina, con la renovación del acuerdo de hermandad.
Durante la firma del acuerdo, la concejala de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Toledo, Ana Pérez Álvarez, subrayó la importancia de esta alianza, que une a ambas ciudades "por su historia, su cultura y su vocación universal".
En declaraciones a 'Euronews', Pérez Álvarez destacó que este hermanamiento "representa una oportunidad para impulsar proyectos comunes en los ámbitos cultural, turístico y académico", además de "promover intercambios que fortalezcan los lazos entre España y México".
En su intervención, la edil resaltó la implicación de toda la sociedad guanajuatense en el Cervantino, un festival que este año reúne 140 obras de teatro y cuenta con el respaldo de las instituciones locales. "Queremos que Toledo tenga una presencia activa aquí y que esa relación continúe creciendo. Es una colaboración muy bonita y provechosa", afirmó.
Toledo busca ser Capital Europea de la Cultura
La edil toledana recordó además que Toledo aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031, y consideró que alianzas como la de Guanajuato "refuerzan la candidatura y ayudan a proyectar la imagen cultural de Toledo en Europa y América". "Estamos muy ilusionados y agradecidos por la cálida acogida que hemos recibido en Guanajuato. Este hermanamiento demuestra que la cultura y la historia pueden unir continentes y pueblos", concluyó Pérez Álvarez.
La concejala de Toledo ha añadido que "ahora nos queda ir teniendo distintos encuentros, ir concretando, pero lo importante es lo que ya hemos hecho hoy y que es algo que es muy bueno para las dos ciudades y para los habitantes de las dos ciudades y sus habitantes".
Por su parte, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, destacó la importancia del Festival Cervantino como forma de poner a Guanajuato "en el epicentro cultural mundial" con este evento.
"Hoy, refrendar este hermanamiento de hace ya 47 años nos permite seguir posicionando a Guanajuato en el mundo, pero, además, estrechar lazos de amistad y de cooperación internacional con España, y con nuestros hermanos de Toledo, con los que tenemos grandes similitudes, entre ellas esta devoción por la cultura cervantina", ha añadido.
Para Samantha Smith, "este hermanamiento" permitirá a ambas ciudades "seguir teniendo este intercambio de experiencias, del cuidado del patrimonio, de los intercambios culturales, artísticos, también estudiantiles". La presidenta municipal ha anunciado que pronto visitarán Toledo en el marco de FITUR en enero. "Se vienen muchas actividades en Toledo por parte de Guanajuato", concluyó.
Para Paco Plaza, director del Teatro Rojas, Guanajuato es un lugar mágico, un lugar imprescindible para la puesta en escena, sobre todo en el Teatro del Siglo de Oro español.
"Que, de repente, una ciudad como esta pueda ser conocida en el mundo a partir de un autor y de sus personajes, de lo que es la novela, la obra poética y literaria más importante, más leída en el mundo después de la Biblia, pues que esos personajes habiten en esta ciudad, a mí me parece un prodigio", ha explicado el director. "Este hermanamiento demuestra que la cultura y la historia pueden unir continentes y pueblos".