La votación se produce pocos días antes de una Asamblea General de Naciones Unidas en la que se abordará el reconocimiento del Estado palestino.
Estados Unidos vetó el jueves una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que exigía un alto el fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes. La resolución sí fue apoyada por los otros 14 miembros en el que es, de facto, el órgano más poderoso de la ONU.
La resolución reclamaba a Israel que eliminase todas las limitaciones a las entregas de ayuda humanitaria para los 2,1 millones de palestinos que sobreviven al asedio de Gaza. "La oposición de Estados Unidos a esta resolución no será ninguna sorpresa", declaró sin embargo Morgan Ortagus, una alta asesora política estadounidense, antes de la votación. Su país, junto con Reino Unido, Francia, Rusia y China, tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad.
Ortagus considera que los otros países del Consejo "ignoraron" las advertencias de EE.UU. sobre el lenguaje "inaceptable" y en su lugar adoptaron "una acción performativa" diseñada para atraer su veto. "Puedo entender la rabia, la frustración y la decepción del pueblo palestino, que puede estar observando esta sesión del Consejo de Seguridad con la esperanza de que haya algún tipo de ayuda y se pueda poner fin a esta pesadilla", dijo Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU.
La votación se produjo pocos días antes de la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU, en la que Gaza será uno de los temas principales y se espera que los principales aliados de Estados Unidos reconozcan al Estado palestino, una medida a la que se oponen vehementemente Israel y Estados Unidos.
El veto estadounidense a la resolución se produce también cuando cerca de la mitad de los estadounidenses opinan que la respuesta militar israelí en la Franja de Gaza "ha ido demasiado lejos", según la encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.
La última resolución vincula el alto el fuego a la liberación de rehenes
El borrador rechazado, redactado por los 10 miembros electos del Consejo que ejercen un mandato de dos años, va más allá de los anteriores al destacar lo que denomina el "agravamiento del sufrimiento" de los civiles palestinos. Se reiteran las exigencias de versiones anteriores, incluida la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos militantes tras el ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel que desencadenó la invasión de Gaza.
Estados Unidos ha asegurado que el texto solamente "envalentonaría a los militantes de Hamás". La nueva resolución expresaba una "profunda alarma" después de que un informe publicado el mes pasado por la principal autoridad mundial en crisis alimentarias afirmara que la hambruna se ha apoderado de la ciudad de Gaza y que es probable que se extienda por todo el territorio.
Las fuerzas israelíes han proseguido con una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza. La última operación israelí, que comenzó el martes, agrava aún más un conflicto que ha convulsionado Oriente Próximo y que probablemente aleje aún más cualquier alto el fuego. El Ejército, que dice querer "destruir la infraestructura militar de Hamás", no ha dado un calendario para la ofensiva, pero había indicios de que podría durar meses.
Los analistas creen que el resultado de la votación del jueves pone aún más de relieve el aislamiento de Estados Unidos e Israel en la escena mundial por la invasión de casi dos años en Gaza. La semana pasada, la Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente a favor de una solución de dos Estados e instó a Israel a comprometerse con un Estado palestino.