Los 'Papeles de Panamá' implican a empresarios latinoamericanos con sociedades en Nueva Zelanda

Las revelaciones de los ‘Papeles de Panamá’ continúan y provienen ahora de Nueva Zelanda, con implicaciones de hombres de negocios latinoamericanos y también españoles. Los medios locales Radio Nueva Zelanda, TVNZ y el periodista Nicky Hager publican que en este país hay actualmente registradas 10.700 sociedades pantalla a partir del gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca. Una cosa que ha obligado de nuevo al primer ministro, John Key, a reaccionar.
“Es importante recordar que las reglas actuales ya obligan a los trust extranjeros a registrarse y a detallar su situación financiera y otros documentos”, manifestó Key. “Es algo que puede ser requerido para nuestra declaración fiscal y por las autoridades de otros países”.
El hombre clave para esta nueva conexión es Robert Thomson, cofundador y director de la filial de Mossack Fonseca en Nueva Zelanda (Bentleys Chartered Accountants). Su nombre aparece en 4.500 de estos documentos. Y sus clientes operan, sobre todo, desde México.
Entre estos, destaca Asaf Zanzuri intermediario entre empresas isaelíes y el Gobierno mexicano para la venta de material de seguridad. O Juan Armando Hinojosa:, próximo al presidente Peña Nieto. Y, uno de los mayores misterios es el español José Ramón López Lombana propietario de cuatro compañías mexicanas que envían dinero a ocho firmas neozelandesas hasta que este llega a cuentas bancarias checas.