Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La masacre nazi de Babi Yar cumple 75 años

La masacre nazi de Babi Yar cumple 75 años
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La primera masacre de Babi Yar cumple 75 años.

PUBLICIDAD

La primera masacre de Babi Yar cumple 75 años. Unos 34.000 judíos fueron abatidos a tiros en un barranco llamado así a las afueras de Kiev, a manos de los nazis, ayudados por milicianos ucranianos.

Las autoridades ucranianas han conmemorado tan triste fecha en un acto presidido por Petró Poroshenko y al que han asistido el presidente alemán, Joachim Gauck y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

At the #BabiYar ceremony in honour of the thousands innocents murdered here: https://t.co/wniqXkriUD pic.twitter.com/JL1dLmoTkv

— Donald Tusk (@eucopresident) 29 de septiembre de 2016

“La tragedia de Babi Yar es un toque de atención para toda la humanidad. Cualquier régimen que pisotea los derechos humanos y las libertades representa una amenaza para la humanidad”, ha declarado el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.

La ocupación nazi en Kiev comenzó el 19 de septiembre de 1941. Diez días después eran fusilados en Babi Yar miles de judíos.

Babi Yar se convirtó en una enorme fosa común.

Hasta 1943, los nazis ejecutaron a entre 100.000 y 200.000 personas. Además de judíos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y enfermos mentales.

#Holocausto – Babi Yar, la trastienda del Holocausto https://t.co/wVWazOqdch vía elmundoes</a> <a href="https://twitter.com/xaviercolas">xaviercolas fcjecom</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/Shoa?src=hash">#Shoa</a> <a href="https://t.co/Fam2f2LZV0">pic.twitter.com/Fam2f2LZV0</a></p>&mdash; Yair Sifnugel R. (ysirod) 23 de septiembre de 2016

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

VÍDEO: China muestra fuerza militar en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Hungría: Un refugio de la Segunda Guerra Mundial convertido en museo

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresa "remordimiento" por la Segunda Guerra Mundial