Colombia registra nuevas masacres, tres en tan solo 24 horas

Una ola de violencia golpea las zonas más olvidadas de Colombia. En las últimas dos semanas, el país ha sufrido el resurgimiento de las masacres que han dejado más de una treitena de muertos.
Tres de esas matanzas ocurrieron entre el viernes y el sábado, en localidades rurales, ubicadas al suroccidente del país, donde la presencia del Estado es casi o completamente nula. Gobiernan los carteles de la droga, el crimen organizado y la disidencia de las antiguas guerrillas. Los departamentos más afectados son el del Cauca, Valle del Cauca, Arauca y Nariño.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, informó la creación de una "unidad especial" y de élite para "identificar y judicializar a quienes hayan participado en estos homicidios colectivos". Los funcionarios del Gobierno colombiano han preferido omitir la palabra "masacres" y referirse a los hechos con la terminología empleada por Holmes Trujillo.
"Muchas personas han dicho: 'volvieron las masacres, volvieron las masacres', primero hablemos del nombre preciso: 'homicidios colectivos', y tristemente hay que aceptarlo como país, no es que volvieron, es que no se han ido tristemente(...)", señaló el presidente de Colombia, Iván Duque que prometió una investigación exhaustiva aunque muchos colombianos miran con recelo las acciones del Gobierno.
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en el país latinoamericano expresó su preocupación por la situación y detalló que en lo que va de año en Colombia han ocurrido 33 masacres. Cuando 2019 cerró con 34.
El Acuerdo de Paz firmado en noviembre de 2016 entre el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), parece haber traído al país una momentánea calma. Cuatro años más tarde continúa los asesinatos a líderes sociales y defensores de los derechos humanos, además de estas masacres. Miles de personas se han visto forzadas a huir de la violencia que no tiene cara ni aparente solución.