Europa presiona a las farmacéuticas por los retrasos en la entrega de vacunas

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con EFE
Europa presiona a las farmacéuticas por los retrasos en la entrega de vacunas
Derechos de autor  Mary Altaffer/AP

La Unión Europea (UE) debería haber adquirido más vacunas contra la COVID-19 antes. Lo dice el presidente de la Asociación de Médicos austríacos, mientras la UE presiona a las farmacéuticas, ante los retrasos.

Pfizer-BioNTech ha modificado el proceso de producción para incrementar su capacidad, lo que ha ocasionado un parón en las entregas.

"Creo que la UE debería haber pedido más vacunas antes, así las hubiéramos recibido antes, esto no hubiera sucedido. He hablado por teléfono con el jefe de Pfizer, y sigue según lo acordado. Se acordó que Pfizer entregue 900.000 dosis a Austria en los primeros tres meses y lo cumplirán", señala Thomas Szekeres, presidente de la Asociación de Médicos de Austria.

Actitud diferente en Italia. Desde Facebook, el primer ministro Giuseppe Conte dice que emprenderán acciones legales contra Pfizer y AstraZeneca si no se mantienen al día con las fechas de entrega y la cantidad de dosis. Conte señala que si se reducen, solo recibirán 3,4 millones durante el primer trimestre, en lugar de 8 millones de dosis.

"Estamos trabajando para que el plan de vacunas no cambie su cronograma. En los próximos días, a través de nuestro embajador en Bruselas, estamos activando todos los canales para que, junto con otros países y la Comisión Europea, hagamos todo lo necesario para hacer cumplir los contratos a estos caballeros", afirma Luigi Di Maio, ministro de Exteriores de Italia.

Los retrasos de Pfizer-BioNtech afectarán a los envíos de finales de enero y principios de febrero, pero a finales de febrero y en marzo proveerá un incremento significativo de dosis.

AstraZeneca informaba el viernes a Bruselas de que no podrá entregar inicialmente la cantidad prevista, por problemas de producción.