La sequía golpea la producción de aceite de oliva en España

Access to the comments Comentarios
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con ANADOLU
En Jaén, la provincia de cuyos campos sale la mayor parte del aceite español, la caída de la producción se traduce en pérdidas de millones de euros..
En Jaén, la provincia de cuyos campos sale la mayor parte del aceite español, la caída de la producción se traduce en pérdidas de millones de euros..   -  Derechos de autor  Anadolu

La producción de aceite de oliva corre peligro en España. 

Las estaciones secas y la falta de precipitaciones previstas en el país, están afectando negativamente uno de los productos agrícolas más importantes de España. Se espera que el país produzca unas 800 mil toneladas de aceite de oliva este año, frente a 1,4 millones de toneladas en 2022.

"Yo el año pasado coseché unos 22 000 kilos. Y este año coseché menos de la mitad a consecuencia de la sequía", cuenta el agricultor Cesario de Josa. 

Según los informes de la Agencia de Meteorología (Aemet), el invierno de 2021-2022 se ha convertido en el segundo más seco de España desde 1961, con la sequía como protagonista. También ha lanzado una seria advertencia: esta puede llegar a ser una "sequía de larga duración".

En Jaén, la provincia de cuyos campos sale la mayor parte del aceite español, la caída de la producción se traduce en pérdidas de millones de euros. Agricultores como José Pérez, optan por producir aceite únicamente para uso propio. 

La consecuencia de este golpe a la producción, es que los precios del aceite de oliva, previsiblemente, seguirán escalando. Algo que ya está sucediendo en plena subida de los precios debido a la inflación.